
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
Lo detectó un estudio privado que realiza mediciones con cortes los miércoles
Nacionales02/05/2025El precio de los alimentos mostró una caída en la última semana de abril, luego de once períodos consecutivos con aumentos, según un relevamiento privado.
Los productos de la canasta básica cayeron 0,4% entre el 23 y 30 de abril, de acuerdo al trabajo de la consultora LCG que realiza mediciones todas las semanas.
De esta forma, la inflación mensual de las últimas cuatro semanas se desaceleró a 2,8%.
Esta previsión refuerza estimaciones previas que revelan que la salida del cepo no impactó en los precios.
En un reciente discurso el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó que el actual marco macroeconómico “los precios pueden bajar” debido a la férrea disciplina fiscal y monetaria.
La baja estuvo impulsada por disminuciones en bebidas e infusiones para consumir en el hogar (3%), lácteos y huevos (2,8%), verduras (0,7%) y carnes (0,5%).
En cambio, registraron aumentos panificados (3,2%), azúcar (2,5%), aceites (1,2%) y frutas (0,7%).
Contribuyó a esta situación la estabilidad que mostró el tipo de cambio, que luego de algunas fluctuaciones logró una mediana estabilidad en la zona central de la banda cambiaria.
En un reciente discurso ante inversores y empresarios el presidente, Javier Milei, aventuró que la inflación va a “colapsar” hacia mediados del año que viene.
Este es uno de los principales argumentos que enarbolará el gobierno de cara a la campaña electoral que se avecina a nivel nacional.(NA)
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
El Presidente aseguró que "para mediados del año que viene la inflación va a ser historia".
El calendario de vencimientos sigue operando más allá del acuerdo por US$ 20.000 millones.
El presidente de Boca no ganó ningún título desde que asumió, pero sí los obtuvo como vice.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.
Una jueza favoreció al exmandatario, implicado en un supuesto caso de trata.
Los últimos datos mencionan una merma del desempleo mientras que Lula anunció una reducción en la jornada laboral.