
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Nacionales16/04/2025Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
Nacionales16/04/2025Los robos de autos en Argentina aumentaron un 59,65% entre febrero y marzo de 2025, según datos del Indicador de Robo Vehicular (IRV). El informe revela una tendencia que preocup y no da tregua: la vía pública se mantiene como el principal escenario de los asaltos, y el uso de violencia, especialmente a mano armada, continúa siendo la modalidad predominante.
El 63,64% de los robos fueron cometidos a mano armada, y un impactante 96,83% ocurrió en la vía pública. En cuanto a la cantidad de personas involucradas en los hechos, la mayoría de los robos fueron cometidos por dos delincuentes (43,33%), seguidos por grupos de tres (25%) y cuatro personas (20%).
El mapa de calor del robo de autos:
El análisis por zonas dentro de CABA y Gran Buenos Aires (GBA) muestra una distribución preocupante:
Zona Oeste: 48,48% de los robos
Zona Sur: 31,31%
CABA: 16,16% (con un aumento significativo)
Zona Norte: 4,04%
La franja horaria más crítica es la tarde-noche (18:00 a 24:00), con un 44,33% de los hechos. También se detectó un aumento de robos en la madrugada (00:00 a 06:00), que alcanzó el 21,65%. El resto del día mostró menor actividad: Mañana: 18,56%, Tarde: 15,46%.
El miércoles fue el día con mayor cantidad de robos (19,19%), seguido por el jueves (16,16%). El domingo se posicionó como el día con menos actividad delictiva (9,09%).
¿Qué vehículos son los más robados?
Autos particulares: 62,63%
4x4 Pick Ups: 17,17%
Utilitarios: 13,13%
Motos: 6,06%
Camiones: 1,01%
El robo de autos, una problemática vigente en Argentina
Según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, en 2024 se registraron más de 48.000 robos de vehículos en todo el país, lo que representa un promedio de 131 autos robados por día. Aunque muchas jurisdicciones han reforzado la presencia policial, los delitos persisten, especialmente en zonas urbanas del conurbano bonaerense, donde la densidad poblacional y la falta de patrullaje constante facilitan la acción delictiva.
En paralelo, los desarmaderos ilegales y el mercado negro de autopartes continúan siendo factores clave detrás del aumento de estos delitos. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más del 60% de los autos robados no son recuperados, lo que sugiere una conexión directa con redes organizadas que operan con rapidez y logística avanzada. A esto se suma la demanda de repuestos económicos en el mercado informal, que incentiva el robo de determinados modelos.
Las aseguradoras también han encendido alertas, especialmente en las zonas con mayor índice delictivo. Empresas del sector reportaron un incremento en las primas de seguros para vehículos en áreas de alto riesgo y una mayor demanda de coberturas contra robo total. En algunos barrios del Gran Buenos Aires, los robos de autos representan el 35% de los siniestros reportados a las compañías, lo que afecta no solo a los costos sino también a la confianza de los usuarios.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.