
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
Vecinos de distintos barrios coincidieron en que ya no llegan a fin de mes, no pueden ir a comer afuera ni costear tratamientos médicos.
Nacionales07/04/2025La crisis económica que atraviesa la Argentina generó un fenómeno inesperado en los medios: cronistas de TN y C5N coincidieron en sus recorridas callejeras al preguntar cómo se vive hoy en la clase media. Según supo la Agencia Noticias Argentinas, los testimonios recogidos en ambas señales revelan pérdida de poder adquisitivo, dificultades para sostener consumos básicos y un deterioro marcado en la calidad de vida.
“Creo que cada vez estamos siendo menos clase media”, dijo un cronista de TN al comenzar su informe. “¿Ustedes se consideran de clase media?”, preguntó. “Ya no podemos ir a comer afuera, las últimas veces fue hace dos años”, respondió una vecina. Otro vecino completó: “La prepaga la podemos mantener, pero nos cuesta un montón. No comemos lo que queremos, sino lo que las ofertas dicen”.
En otro testimonio, un hombre señaló: “Antes, con una carrera universitaria, podías acceder a trabajos con mejores ingresos. Eso también se perdió”. Una jubilada afirmó: “No tengo la mínima, pero ni así me alcanza. Me la paso haciendo cuentas”.
Una mujer joven sostuvo: “Sí, creo que sigo siendo clase media. Puedo salir a comer, comprar ropa, tengo techo, comida. Pero es cada vez más difícil”. Otra mujer mayor fue tajante: “Hace 20 años estábamos muy bien. Ahora tuvimos que renunciar a todo. Dejé de usar el coche, ahora viajo en colectivo”.
Mientras tanto, C5N recorrió una terminal de trenes y colectivos, donde la situación es aún más dura. Un hombre dijo: “Trabajo fijo, ninguno de los dos. Así que es complicado”. Al ser consultada por cómo llegan a fin de mes, su pareja respondió: “Como podemos, haciendo changas. Hace tres meses que estamos así. En ese momento se me derrumbó la vida”.
Una joven estudiante universitaria agregó: “Mi mamá y yo mantenemos la casa, pero ahora también mi tío se quedó sin trabajo. Es muy complicada la situación”. Otro entrevistado cerró: “Estoy en tratamiento médico largo y cuesta conseguir los remedios. Antes los conseguía, ahora no”.
La grieta mediática se desdibujó en la calle, donde los testimonios reflejan una misma realidad: la clase media y trabajadora perdió ingresos, oportunidades y tranquilidad. Los informes fueron emitidos en los noticieros del fin de semana de ambas señales.
(NA)
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos contra un hombre acusándolo de haber sido uno de los autores del femicidio de Silvia Cabañares, producido el 26 de agosto de 2023 en Balsa Las Perlas.
Con el objetivo de seguir difundiendo y posicionando la oferta turística y los atractivos rionegrinos en los distintos puntos del territorio nacional, esta semana la Provincia participó en dos nuevos Workshops turísticos que se llevaron adelante en Tucumán y Salta, donde se reunieron profesionales de los sectores público y privado de todo el país.
Se trata de una motoniveladora, un camión volcador y un camión prensa para la recolección de residuos.
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.
Fue celebrada por el cardenal Piero Parolin, Secretario de Estado y considerado uno de los principales candidatos a suceder a Francisco.