
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Internacionales02/04/2025Estados Unidos deportó a 2.190 migrantes irregulares a Ecuador en el primer trimestre de 2025, según un balance difundido hoy por la cancillería del país sudamericano.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la cifra aumentará, ya que en los próximos días está previsto que aterricen nuevos vuelos de deportación.
"Se trata de vuelos regulares programados cada semana (...) que traen personas que han sido interceptadas ingresando irregularmente a Estados Unidos y han sido deportadas por ese motivo", precisó.
Aclaró que "no se trata de residentes regulares, con papeles en regla, ni se están haciendo 'redadas' al azar para deportar gente".
La cancillería añadió que los vuelos de deportación de Estados Unidos llegan a Ecuador de manera regular desde el año 2005, con una frecuencia de dos o tres veces por semana.
Según los registros de la cancillería, en los dos últimos años se contabilizó la cifra récord de 32.130 ecuatorianos deportados de Estados Unidos, de ellos 18.449 en 2023 y 13.681 en 2024.
Estas cifras superan a las deportaciones registradas en los años 2019 (1.490), 2020 (3.357), 2021 (6.383) y 2022 (3.770), de acuerdo con las estadísticas de la cancillería.
Frente a las nuevas medidas migratorias emprendidas por el Gobierno de Donald Trump, Ecuador ha ofrecido a los deportados 470 dólares (salario mínimo) por tres meses para facilitar su reinserción en el país, además de otras ayudas como programas de capacitación, estudios y becas para abrirles nuevas oportunidades.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, dijo este martes en una entrevista radial que los ecuatorianos no están en la lista de prioridad de la política de deportaciones emprendida por el
Gobierno de Trump.
En Estados Unidos existe una gran comunidad de migrantes ecuatorianos y se estima que en ese país residen unos 600.000 connacionales.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
El plazo de inscripción será hasta el lunes 7 de abril y está dirigida preferentemente a obras infantiles, pero también está abierta para primera infancia, adolescentes y adultos.
El encuentro comenzará a las 21:30, en el Estadio Monumental U de la ciudad de Lima, y contará con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera. Transmitirá Telefe, Fox Sports y Disney +.
Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.