
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
NacionalesAeropuertos Argentina Carga adecua su estructura en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza al incremento del movimiento derivado del e-commerce, el cual registró un salto explosivo desde octubre del año pasado a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para las operaciones de Courier.
Federico Laborde, gerente general de Aeropuertos Argentina Carga, explicó que, si bien el movimiento de cargas general se ha mantenido “estable” a lo largo de los últimos años, con excepción del 2020 cuando se declaró la pandemia del Covid, la explosión durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado de la carga courier, los ha obligado a replantear la situación y ponerse a trabajar en este tema.
Laborde, junto a Walter Soiza Piñeyro, Gerente Comercial de Aeropuertos Argentina Carga, mantuvieron en las últimas horas un encuentro con periodistas para detallar el funcionamiento de su unidad de negocios y detallaron que, entre las medidas adoptadas, está el disponer para este año un espacio exclusivo para el movimiento courier.
Con una inversión de 6 millones de dólares, en poco tiempo más las compras Courier contarán con su propio espacio, teniendo en cuenta que su logística y funcionamiento es diferente al de la carga general, aun cuando la distribución de esas cargas se realice en los mismos aviones que el resto.
El concesionario estima que la Terminal Única de Couriers (TUC) estará listo a fin de año y a partir de allí se concentrará la dinámica de esa actividad en un espacio diferenciado.
Detalló el directivo que el movimiento de Courier implica el 5 por ciento del total de cargas, que el año pasado alcanzaron las 80.063 toneladas, pero en materia de bultos, supera ampliamente a la carga general, por lo que si bien representa en toneladas mucho menos conlleva una logística particular debido a la gran cantidad de paquetes que se movilizan.
En los últimos 20 años el de mayor movimiento de cargas aéreas fue el 2010 con 99.956 toneladas y el más bajo el 2020, en plena pandemia y con 60.401 toneladas.
Para este año, las previsiones del sector indican que el trasporte aéreo de carga subirá 5%., de hecho, las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual del 11,2% en la demanda de carga aérea en el mes de enero, mientras que la capacidad ofrecida en bodega aumentó un 10,6% interanual, según el informe difundido hoy por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
En ese marco, en diciembre, las compras por courier se incrementaron un 23% y en enero escalaron 99%, mientras que en febrero el salto fue del 100%, a tal punto que en enero el courier alcanzó 720.000 toneladas, la cifra más alta de los últimos seis años y en febrero fueron 609.000.
Las cargas aéreas generales tienen su punto central de operaciones en Ezeiza, no obstante los aeropuertos de Mendoza, Córdoba y Tucumán también están en condiciones de procesar carga, pero en lo que hace a los couriers, solo operan en Ezeiza.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Expertos advierten que el atraso cambiario se seguirá profundizando.
Existe un conflicto de culturas entre generaciones, tanto dentro de las grandes empresas como de las Pyme, que los estrategas de RRHH intentan conciliar.
La Secretaría de Fiscalización informó que se continúa con el retiro de macromanzanas en desuso y por falta de higiene.
Los equipos operativos de Edersa realizarán este Domingo 30 tareas de mantenimiento en instalaciones eléctrica de media tensión en Cipolletti. Los trabajos requerirán dos cortes programados.
Desde la Municipalidad de Cipolletti informaron que un total de 20 personas mayores de 18 años con experiencia previa, se encuentran realizando el curso que se desarrolla desde el 13 de marzo en diferentes espacios verdes de la ciudad.
La Secretaría de Fruticultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, realizó un análisis de la actual cosecha de manzanas en el marco de una recorrida por la chacra 182 de J.J. Gómez, perteneciente a la empresa Esperanza SRL.
El ex futbolista de Boca está internado desde el mes pasado en un hospital porteño.