Vaca Muerta Sur: Provincia avanza para asegurar el 80% de empleo local

Río Negro trabaja intensamente para dar cumplimiento al acuerdo firmado el pasado 25 de febrero con las empresas Techint-Sacde e YPF, junto al gremio UOCRA, el cual establece que al menos el 80% de los trabajadores contratados para la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur sean rionegrinos.

Energía y Minería27/03/2025
vaca muerta sur

Desde la firma del convenio, se puso en marcha un proceso progresivo para garantizar que esta demanda, tanto del sindicato UOCRA como del Gobierno Provincial, se cumpla dentro de los plazos establecidos.

Hasta el momento, se ha logrado que prácticamente el 70% de los empleados de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) involucrada en la obra resida en la provincia.

Hasta este miércoles 26 de marzo, hay un total de 261 trabajadores en la planta, de los cuales 177 son rionegrinos y 84, foráneos.

La Secretaría de Trabajo de Río Negro es la encargada de coordinar este proceso y mantiene un cronograma que proyecta alcanzar la meta del 80% para el mes de mayo. Como parte de esta iniciativa, se ha garantizado que los trabajadores ocupados permanezcan en sus puestos durante todo el lapso que demande la ejecución de la obra, evitando divisiones en tramos que puedan afectar la continuidad laboral.

La obra está en sus inicios y en esta primera etapa requiere trabajadores como oficiales y ayudantes albañiles, oficial especializado, choferes, auxiliares de servicios generales, pañoleros, operadores múltiples, biseladores, soldadores, mecánicos y electricistas, entre otros rubros.

Para la incorporación de personal, la Secretaría de Trabajo ha promovido la participación de postulantes registrados en el Servicio de Empleo Rionegrino. Asimismo, muchas de las capacitaciones impulsadas por el organismo han sido diseñadas para responder a las necesidades de esta oportunidad laboral, facilitando tanto la generación de empleo genuino como la preparación y certificación de la mano de obra local.

Las partes involucradas en el acuerdo, que incluye a la Secretaría de Energía que cumple un rol fundamental, mantienen audiencias cada quince días para monitorear el impacto de las contrataciones y asegurar el cumplimiento del objetivo propuesto.

Al respecto, la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó que “Desde el inicio de este proyecto, nuestro objetivo ha sido claro, que la obra genere empleo real y estable para las y los trabajadores rionegrinos. La exigencia del Gobierno provincial es firme y estamos haciendo un seguimiento continuo para asegurar que este acuerdo no solo se cumpla, sino que se convierta en una verdadera oportunidad laboral para nuestra gente. La articulación con la Secretaría de Energía ha sido clave en este proceso, junto con las capacitaciones específicas y la registración de postulantes a través del Servicio de Empleo Rionegrino”.

Te puede interesar
proyecto Calcatreu

Supervisan avances de obras clave en el proyecto minero Calcatreu

Energía y Minería01/07/2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Secretaría de Minería de Río Negro, llevaron adelante una nueva inspección en el proyecto minero en Calcatreu, ubicado en la Región Sur. El objetivo fue realizar un seguimiento detallado de los avances y asegurar una correcta implementación conforme a la normativa ambiental.

Lo más visto
Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.