
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Es el dinero que no se tomó del crédito que había negociado en 2018 la administración del PRO.
NacionalesLa Argentina está en condiciones de aspirar a recibir plata fresca del Fondo Monetario Internacional por unos US$ 13.000 millones, estimó el exministro de Economía Nicolás Dujovne.
“Argentina tranquilamente podría pedir lo que faltó desembolsar del acuerdo anterior. Era de 57.000 millones de dólares y se desembolsaron 44.000 millones. Hoy, con una situación fiscal muy mejorada, el repago futuro de ese préstamo luciría bastante bien. Podríamos aspirar a fondos frescos por esos 13.000 millones, en un programa nuevo. Al margen de los que el FMI va a comprometer para asegurar el refinanciamiento de los vencimientos de capital”, sostuvo.
Consideró que en el marco del nuevo acuerdo, el Fondo “sin dudas va a plantear metas exigentes de acumulación de reservas y un poco más graduales de liberalización del cepo. Junto con la gradual liberalización de los controles, es probable que se fijen parámetros para dotar de mayor flexibilidad al tipo de cambio, flexibilidad que debería ir aumentando a lo largo del programa”.
“Sin dudas que hoy la discusión con el FMI pasa por cuanto se libera, a qué ritmo, y cuanto se deja flotar la moneda. Seguro hay acuerdo en que menos al comienzo y más con el correr de los trimestres, pero las magnitudes deben ser parte central de la discusión”, señaló.
Además, dijo que “tratándose de un Acuerdo de Facilidades Ampliadas, las reformas estructurales teóricamente deben ocupar un lugar central. También debe haber alguna meta cualitativa en la preparación e implementación de alguna reforma laboral y previsional”.
Sostuvo que el año pasado el Banco Central “compró muchos dólares porque tuvimos un superávit comercial de unos 18.000 millones. El Central compró, pero solo pudo reducir las reservas netas negativas a unos 6.000 millones porque los dólares comprados se fueron en pagar vencimientos que el Estado no pudo refinanciar”.
Dijo que en 2025 “los dólares que entren y queden en las reservas van a ser muchos más gracias a que se van a poder refinanciar vencimientos. El año pasado se pagaron 13.000 millones porque no hubo chance de refinanciar nada”.
“Este año van a crecer más las importaciones y probablemente el superávit comercial se reduzca a unos 10.000 millones. Pero la gran diferencia es que el sector público va a poder refinanciar los vencimientos de capital y las empresas van a hacer colocaciones de deuda muy fuertes. 2025 va a ser un año de acumulación de reservas”, dijo Dujovne en declaraciones a Clarín.
Explicó que “en esto, es clave el acuerdo, porque va a permitir bajar el riesgo país y reabrir el acceso al mercado. Es una anomalía absoluta pagar deuda porque no se la puede refinanciar”.(NA)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El argentino tuvo una prolija actuación, luego de su choque en la clasificación.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.