
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, respecto del mes anterior, y registró una variación por encima de la inflación general de 2,2%.
Nacionales19/03/2025La canasta de crianza difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), arrojó que, en febrero, los hogares necesitaron entre $404.618 y $503.935 para cubrir los
gastos de un niño, según su edad.
En febrero, para la crianza de un recién nacido (menor a un año), se necesitaron $404.618 (2,81% más que en enero); para niños de 1 a 3 años debieron destinar $480.200 (2,80% más que en enero); para los de 4 a 5 años, la cifra fue de $400.485 (2,68% más que en enero); y para franja de 6 a 12 años, dio un monto total que ascendió a $503.935 (2,71% más que en enero).
El costo está compuesto por bienes y servicios, y por los costos de cuidado (salario de personal doméstico). En enero, el último ítem permaneció sin cambios, mientras que los bienes y servicios impulsaron el aumento de la canasta.
Entre comparación interanual, la canasta subió en febrero un 60%, con un mayor peso en el incremento en bienes y servicios.
La canasta de crianza, lanzada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años.
Toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
Su implementación tiene el objetivo de visibilizar los costos económicos vinculados a las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y es utilizada como referencia en procesos judiciales para la determinación de cuotas alimentarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
Un informe privado reveló que el crecimiento económico no revierte la caída en las ventas.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
“Cachete” sufrió un problema muscular en el Superclásico ante Boca, se sometió a estudios médicos y se determinó la gravedad del inconveniente físico.
La delegación rionegrina tuvo un gran desempeño en la etapa inicial de los Juegos Patagónicos y ya se prepara para lo que será el desenlace de la competencia a mediados de mayo. Río Negro sumó múltiples medallas tanto en los Juegos Epade, como en los ParaEpade e Integración, certámenes que se disputaron de manera simultánea.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.