
Ahora Trump da marchas atrás y Estados Unidos exime de aranceles a las importaciones chinas
Internacionales14/04/2025Frente a las quejas, el presidente norteamericano quita de la lista a productos tecnológicos
Noriteru Fukushima destacó que, luego de 15 años de una relación comercial estancada, las automotrices de ese país esperan fabricar 70 mil vehículos.
Internacionales25/02/2017Unas 20 empresas japonesas retornaron a Argentina desde el cambio de gobierno y ya están materializados más de 300 millones de dólares de los 1.000 millones anunciados en inversiones, aseguró hoy el embajador de Japón, Noriteru Fukushima, quien ponderó la política de acercamiento que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri a los mercados de la cuenca del Pacífico.
"De las 120 empresas japonesas que había en Argentina, en los últimos quince años se fueron alrededor de 70, pero ahora regresaron unas 20, que están abriendo sus oficinas", indicó Fukushima a Télam, al referirse a la expectativa que generó el cambio de gobierno y de política en el país.
El diplomático resaltó la importancia para la generación de esa expectativa de la visita en noviembre pasado del primer ministro japonés, Shinzo Abe, tras 57 años de que ningún jefe de gobierno de ese país viniera a Argentina, y destacó, en el mismo sentido, el viaje del presidente Mauricio Macri a la nación asiática previsto para mayo.
En ese contexto, indicó que de los 1.000 millones de dólares en inversiones anunciados por las empresas japonesas que acompañaron a Abe en su visita a Buenos Aires, "casi un tercio ya se está financiando, sobre todo en el sector automotor, como las de Toyota, Honda y Nissan, que el próximo año fabricará en Córdoba 70 mil vehículos.
A nivel de proyecciones, el embajador confió en que más firmas japonesas se instalen en el país, tras considerar "injusto" que haya mil empresas de este origen en México y 700 en Brasil.
Al respecto, ponderó el "intenso trabajo" con el gobierno y las empresas, la próxima conclusión del tratado bilateral de inversiones y las negociaciones para la eliminación de la doble tributación.
"En quince años Argentina perdió su confianza. Para volver a ganarla en el mundo financiero internacional, lo que está haciendo el presidente Macri es correcto. Ojalá que siga en esa dirección; si la pierde o cambia la política, otra vez el país va a perder la confianza", sostuvo el diplomático.
Frente a las quejas, el presidente norteamericano quita de la lista a productos tecnológicos
Dos niños estaban entre las decenas de personas que murieron en los ataques. Hubo además cerca de 120 heridos.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrá una reunión con el presidente Javier Milei.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Convirtieron los delanteros Valentín Depietri y Miguel Borja.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.