
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La deuda pública bruta del Tesoro Nacional aumentó en febrero en 3.362 millones de dólares y alcanzó un nuevo récord de 471.150 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Finanzas.
Nacionales18/03/2025La deuda pública bruta del Tesoro Nacional aumentó en febrero en 3.362 millones de dólares y alcanzó un nuevo récord de 471.150 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Finanzas.
A pesar de los pagos de deuda por 9.703 millones de dólares, la emisión de nuevos títulos y la capitalización de intereses contribuyeron al incremento del stock total.
El aumento de la deuda se dio principalmente por un incremento en los pasivos en pesos, que sumaron el equivalente a 3.251 millones de dólares, mientras que la deuda en moneda extranjera creció en 109 millones de dólares.
En los últimos doce meses, la deuda bruta en situación de pago normal aumentó en 84.629 millones de dólares, con una reducción de la deuda en moneda extranjera y un fuerte incremento de la deuda en moneda local.
El Gobierno ha absorbido parte de los pasivos del Banco Central (BCRA), que a noviembre de 2023 sumaban 61.657 millones de dólares. Además, la deuda con organismos internacionales asciende a 75.552 millones de dólares, de los cuales 40.712 millones corresponden al Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde diciembre de 2023, ya se pagaron 12.600 millones de dólares en intereses al organismo.
El Banco Central también mantiene una deuda de 69.345 millones de dólares en Letras Intransferibles. Sin embargo, el informe de la Secretaría de Finanzas no incluye la consolidación de la deuda total entre el Tesoro y el BCRA. En cuanto a la composición de la deuda, el 46% está nominada en pesos y el 54% en moneda extranjera.
En términos comparativos, la deuda total era de 370.673 millones de dólares en diciembre de 2023, subió a 381.273 millones en enero de 2024 y en febrero de 2025 llegó a 471.150 millones de dólares.(NA)
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.