
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Fundación Mediterránea advierte que reducir impuestos e invertir en infraestructura es clave para el crecimiento económico.
NacionalesUna reducción de la presión impositiva y un aumento en la inversión en infraestructura son fundamentales para impulsar la economía, según un informe de la Fundación Mediterránea.
El estudio destaca que mejorar la competitividad requiere bajar impuestos distorsivos y fortalecer la infraestructura, lo que permitiría aumentar la productividad del sector privado, especialmente en bienes y servicios exportables.
Cuatro ejes clave para el crecimiento
El informe identifica cuatro pilares fundamentales para lograr un desarrollo económico sostenible:
El informe sostiene que, tras la eliminación del impuesto PAÍS, los siguientes tributos deberían ser revisados por su impacto negativo en la competitividad:
Según la Fundación Mediterránea, un acuerdo fiscal entre Nación, provincias y municipios permitiría reducir la carga tributaria sin afectar la estabilidad fiscal. Entre las medidas propuestas se incluyen:
Necesidad de aumentar la inversión
El informe subraya que Argentina debe elevar su tasa de inversión hasta alcanzar el 25% del PBI en los próximos años. Actualmente, la inversión total se encuentra en 16% del PBI (datos de los primeros nueve meses de 2024).
En cuanto a la inversión pública, la Fundación Mediterránea detalla que:
La mayor reducción de 2024 se observó en la inversión pública nacional, que descendió de 0,8% a 0,3% del PBI, mientras que la inversión provincial pasó de 1,4% a 0,8%, principalmente debido a menores transferencias de capital de Nación a provincias.
Además, las transferencias de capital de provincias a municipios bajaron de 0,3% a 0,2% del PBI entre 2023 y 2024.
Conclusión
El informe resalta que el desafío para Argentina es lograr estabilidad fiscal mientras se implementan reformas estructurales que permitan mejorar la competitividad y atraer inversiones. Esto se torna clave en un contexto donde el país podría beneficiarse del crecimiento en exportaciones e inversiones en sectores estratégicos como energía y minería
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.