
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAYCC) realizó una visita de campo en el área hidrocarburífera Loma Negra, operada por la empresa CAPEX sobre la barda norte del Alto Valle, con el objetivo de fortalecer su formación en perforación de pozos y evaluar medidas de seguridad y gestión ambiental.
Energía y Minería11/03/2025La actividad forma parte de las capacitaciones internas de la Secretaría para optimizar la supervisión de proyectos extractivos.
Durante la recorrida, el equipo de la SAYCC, integrado por un geólogo, un ingeniero en petróleo, una licenciada en geografía y un técnico ambiental, analizó en terreno los procedimientos operativos y ambientales de la perforación. Profesionales de CAPEX brindaron información sobre seguridad industrial, gestión de residuos, diseño de perforación y protección ambiental, destacando los protocolos aplicados en cada etapa del proceso.
Cecilia Lauri, ingeniera en Petróleo y gerenta de la Delegación Alto Valle de la SAYCC, explicó que el objetivo principal fue observar en detalle la locación, comprender el funcionamiento de la operación y dialogar con especialistas sobre los desafíos técnicos y ambientales. Además, se analizaron aspectos clave como la disposición de equipos en la plataforma, las tecnologías empleadas en la perforación y los sistemas de control de impacto ambiental. Comprobando así el cumplimiento de la empresa con los requisitos ambientales en relación a las medidas de mitigación y prevención de posibles impactos, aprobados mediante la resolución ambiental, conforme las legislaciones vigentes.
Entre los equipamientos evaluados se destacó el SAI-651, un moderno equipo de perforación de la empresa San Antonio Internacional (SAI), diseñado para operar en yacimientos no convencionales. También se revisaron las medidas de mitigación ambiental implementadas por CAPEX, que incluyen compactación del área de trabajo, bermas impermeabilizadas, monitoreo continuo y cementación del pozo para garantizar la desconexión hidráulica del acuífero confinado del grupo Neuquén.
La actividad se enmarca en la política de capacitación continua de la SAYCC, orientada a mejorar los procedimientos de fiscalización ambiental en la industria hidrocarburífera y a promover el cumplimiento de las leyes M N° 4741 y M N° 3266, que regulan la actividad en la provincia.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante una nueva inspección en el área de concesión hidrocarburífera Río Neuquén, operada por la empresa YPF S.A. como parte del seguimiento de su campaña de abandono de pozos.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en las obras de movimiento de suelos y construcción de tanques de almacenamiento de petróleo.
En el marco de una investigación preliminar relacionada con un presunto hecho de infracción a la Ley de Cuidado Animal, la Fiscalía encabezó un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Cipolletti del cual pudo rescatar más de una treintena de perros que se encontraban en situación de maltrato.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos