
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En ambos países están en alerta y estados de emergencia a lo largo y a lo ancho de sus territorios, según determinaron La Paz y Lima
Internacionales01/03/2025El Gobierno de Perú declaró en estado de emergencia por 60 días a otros 164 distritos de la ciudad de Lima y del interior del país, a consecuencia de las afectaciones por las intensas lluvias de los últimos meses, de acuerdo con el Decreto Supremo publicado en las últimas horas.
Similar situación padecía el Estado Plurinacional de Bolivia, donde sus nueve departamentos de Bolivia se encuentran bajo alerta hasta el próximo 14 de marzo debido al aumento en el caudal de los ríos con riesgo de posibles desbordes por las fuertes precipitaciones registradas en los últimos meses, según difundió la prensa boliviana con base en datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Todo lo que sucede en Perú
El decreto explica que la decisión permitirá ejecutar "medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan". Precisó que las más de cien localidades comprendidas en la medida forman parte de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Las acciones de emergencia que se ejecuten "podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes". Se dispuso, asimismo, la recepción de donaciones de rubros como material médico, medicamentos, cremas solares, vacunas, equipos médicos, repelentes, alimentos, bebidas, prendas de vestir, cobertores para abrigo, calzado, toallas, colchones y botas.
Se aprobó también la recepción de servicios a título gratuito como de alimentación, médicos, transporte, logísticos y cualquier otro necesario para atender los requerimientos de la población afectada. Los 164 distritos peruanos declarados en emergencia se suman a los 157 del pasado 20 de febrero por el impacto negativo de las fuertes lluvias.
El saldo trágico
Perú reporta al menos 62 personas fallecidas, nueve desaparecidas y 23.743 damnificadas desde que inició de manera oficial la temporada de lluvias en diciembre de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El Indeci precisó la víspera en su informe que entre los daños registrados a la infraestructura pública hay aulas de escuelas, centros de salud y vías de comunicación, según la agencia de noticias Xinhua.
Lo que ocurre en Bolivia
La alerta del Senamhi clasificada con prioridad "naranja" indica un nivel de amenaza significativo por lluvias, lo que representa un riesgo para las actividades humanas y la infraestructura, informó Xinhua. De acuerdo con la institución, la declaratoria de "alerta naranja" de tipo hidrológico se genera cuando existe una tendencia ascendente en los niveles de los ríos y una persistencia en la intensidad de las lluvias que posibilita desbordes.
La intensa temporada de lluvias en Bolivia registrada desde noviembre del año pasado dejó hasta el miércoles al menos 37 personas fallecidas y más de 161.000 familias afectadas, según datos de la Defensa Civil. El departamento de La Paz declaró desde fines del mes pasado estado de emergencia ante las severas inundaciones y riadas que golpeaban varios de sus municipios desde noviembre de 2024, situación que persistirá hasta marzo o abril de este año, según los pronósticos del Senamhi.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.