
Hasta el momento, Río Negro alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares en concesiones hidrocarburíferas.
La jueza Loretta Prezka debería expedirse antes del viernes
Energía y MineríaEl gobierno de Javier Milei realizó una presentación ante la jueza Loretta Preska de Nueva York con la que intenta revocar un fallo condenatorio de US$16.000 millones por la expropiación de YPF.
El especialista Sebastián Maril dio a conocer el texto presentado por el gobierno argentino, donde solicita que se evalúe un posible hecho de corrupción en la operación.
"El Gobierno argentino, bajo la presidencia de Milei, toma muy en serio todas las acusaciones de corrupción y está comprometido a investigar a fondo cualquier denuncia creíble. Debido a su firme compromiso en la lucha contra la corrupción, la República apoyaría y cooperaría plenamente con cualquier investigación que el Gobierno de los Estados Unidos pudiera llevar a cabo sobre los asuntos planteados por RA4ARG, sin perjuicio de sus argumentos de que los tribunales estadounidenses no son el foro adecuado para resolver las demandas de los demandantes en este caso", señala parte del texto.
Básicamente, el gobierno pide que “se esclarezcan de una vez por todas los hechos que rodearon la adquisición de las acciones de YPF por parte de la familia Eskenazi”.
Maril indicó que Preska podría dictar una resolución antes de este viernes.
De todas maneras, especialistas consideran que existen muy pocas posibilidades de que se revierta el fallo.
"Este hecho es conocido y ya fue traído a conocimiento del tribunal. Ya fue parte de la causa. Una vez cerrado un caso no se puede reabrir", señaló Miguel Nathan Licht, presidente del Tribunal Fiscal de la Nación.
Licht consideró que ya “no hay más nada para hacer en el caso” y enfatizó que “es casi imposible que se revierta el fallo”.
"Estamos en una sentencia basada en autoridad de cosa juzgada. Es una sentencia que no admite ningún recurso", insistió.
La nueva instancia judicial se abrió tras una presentación ante Preska de la ONG Republican Action for Argentina (RAFA), que pidió que se esclarezcan los hechos que derivaron en la estatización de la compañía.
(NA)
Hasta el momento, Río Negro alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares en concesiones hidrocarburíferas.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Tras su participación en la feria minera más importante del mundo, la PDAC de Canadá, el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, destacó el interés internacional en la provincia y confirmó el inicio de obras en un proyecto metalífero emblema como lo es Calcatreu. Además, anticipó gestiones para que la futura exportación del metal doré se realice desde el aeropuerto de Bariloche o a través de puertos de aguas profundas.
Este jueves 13 de marzo se realizará la conferencia de prensa de presentación del evento de derrapes más emocionante de Sudamérica, sobre calle Fernández Oro, entre 25 de Mayo y Belgrano.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
El municipio abrió las inscripciones a los talleres barriales 2025, las mismas se realizan de lunes a viernes en cada espacio, día y horario, dónde se dictan las propuestas culturales.
Con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, Villa Regina vivió una emotiva jornada en la que se rubricó un acta con el intendente Luis Albrieu para realizar la ampliación de la red de gas del barrio Aldrighetti, obra que permitirá llegar con el servicio a 13 familias y representa una inversión provincial superior a los $15 millones.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.