
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
La medida busca desburocratizar y simplificar los procesos productivos en relación con el usuario.
Energía y Minería26/02/2025El Gobierno anunció la eliminación de una serie de regulaciones que pesaban sobre la actividad petrolera, encareciendo los costos y afectando la productividad, mediante la Resolución 20/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La medida forma parte del conjunto de normas comerciales dadas a conocer este martes para reducir los costos y alentar la baja de precios y la competencia en diferentes rubros.
Por un lado, se dispuso la derogación de la Resolución 84/2012 que creó el reglamento técnico y metrológico para Tanques Fijos de Almacenamiento, marcando los requisitos de recipientes fijos destinados a almacenar líquidos a granel, a presión atmosférica o bajo presión, y a través de cuyas mediciones se realicen transacciones comerciales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en su cuenta de X la decisión de dejarlo sin efecto, al precisar que “establecía cómo debía ser un tanque de almacenamiento de petróleo como si los usuarios (YPF, PAE, etc.) no pudieran evaluarlos por sí mismos”.
Además, expuso que “lo más dramático es que obligaba a una verificación periódica que requería vaciar los tanques generando un residuo ambiental muy costoso de remediar”.
El texto oficial aclaró que la medida se tomó en pos de contar con “un sistema claro, coherente y adaptado a las necesidades actuales del rubro, que fomente la eficiencia, la innovación y el desarrollo económico de la industria del Petróleo y sus derivados, eliminando procedimientos innecesarios que generan un dispendio de recursos”.
Por otro lado, se avanzó con la derogación de la Resolución 85/2012, que establecía el Reglamento de Medidores de Petróleo y sus derivados y otros líquidos distintos del agua, ya que “no resulta de aplicación efectiva en la actualidad por carecer de precisiones y criterios procedimentales y técnicos compatibles con la composición y funcionalidad de los medidores comprendidos en la norma técnica cuya derogación se impulsa”.
Al respecto, Sturzenegger sostuvo que dicha regulación se instrumentó “fiel al estilo kirchnerista”, ya que “autorizaron un solo medidor nacional”, precisando que “como los medidores previos no pasan la norma obligaron a todo la industria a cambiar al ‘nacional’” y remarcó que “a su vez imponía una periodicidad de verificación ilógica”.
Al mismo tiempo, se dio de baja la Resolución 185/2000 que contenía al Reglamento Técnico y Metrológico referido a Medidas Materializadas de Longitud de Uso General, que había sido implementado en línea con el Mercosur.
En la mirada del titular de la cartera desreguladora “este es el caso más insólito”, en base a que “habíamos adoptado un régimen para adecuarnos al Mercosur. Pero el bloque derogó este farragoso compendio por impracticable, pero aquí siguió vigente”.
Además de las mencionadas normas, también se eliminaron las Resoluciones 83/2001, 241/2014, 246/12016, 243/2017, 545/2019, 1709/2023, que formaban parte del marco regulatorio que generaba sobrecostos en el sector.
Al fundamentar las derogaciones, el Ejecutivo consideró que “resulta indispensable alinear las políticas aplicables al mercado interno, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos productivos en relación con el usuario, así como a la eliminación de todas las trabas y obstáculos al comercio que solo han generado incrementos en los costos de las transacciones y pérdidas de tiempo en la gestión de los trámites para los proveedores, lo que finalmente redunda en un perjuicio para los consumidores”.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro supervisa el cumplimiento de las resoluciones ambientales en cada etapa del Proyecto Minero Calcatreu.
Este lunes 14 de abril comienza la tercera cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera, organizada por el Gobierno de Río Negro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con modalidad virtual y 270 personas inscriptas.
La instalación, que ya alcanzó el 80% de ejecución, contempla la colocación de 118 columnas con luminarias LED sobre una traza de 4,3 km, entre las calles Saavedra y Los Rosales, en el barrio Ferri.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.