
Javier Milei se trae de Estados Unidos la promesa de financiamiento por US$ 1.000 millones
NacionalesLos fondos serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo presidente elogió las políticas de la Argentina.
La Aduana incautó productos tecnológicos por 2,8 millones de dólares en Buenos Aires, incluyendo dispositivos Flipper Zero, ingresados de forma ilegal.
NacionalesLa Aduana realizó secuestros masivos de productos de tecnología y telefonía valuados en 2,8 millones de dólares, que habrían ingresado al país de manera ilegítima.
De acuerdo con un comunicado de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en un domicilio en Belgrano, se incautaron de productos valuados en US$2,2 millones.
Había dispositivos Flipper Zero, viralizados recientemente por ser capaces de abrir automóviles y hackear redes de WiFi.
Toda la mercadería ilícita carecía de la debida documentación respaldatoria. Se presume que fue ingresada al país en forma ilegítima, informó ARCA.
En un operativo conjunto realizado por funcionarios de ARCA, agentes de la Dirección General de Aduanas y Dirección General Impositiva detectaron numerosos ilícitos en materia de comercio internacional en diversos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Los procedimientos se realizaron en dos domicilios de CABA y tres locales de un reconocido centro comercial de la localidad bonaerense de Tortuguitas.
Las inspecciones fueron llevadas a cabo en forma conjunta por la Secretaría de Comercio de la Nación.
El centro neurálgico del procedimiento fue un departamento ubicado en Libertador y Olazábal, en el barrio porteño de Belgrano.
Allí, entre otros productos de tecnología, la Aduana secuestró casi 2.500 dispositivos, entre los cuales había numerosos Flipper Zero, desarrollados para interactuar con sistemas de control de acceso.
A los responsables podrían caberles penas de hasta 3 años de prisión y multas mínimas de US$8 millones por el delito de encubrimiento de contrabando.
Asimismo, las inspecciones llevadas a cabo en el centro comercial de Tortuguitas resultaron en la clausura preventiva de dos locales dedicados a la venta de productos de telefonía celular y accesorios.
El personal de la Aduana constató la tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero, dada la carencia de documentación respaldatoria de los productos en exhibición a la venta.
Entre los 818 productos de tecnología secuestrados se destacan 88 smartwatches y más de 190 teléfonos celulares de primeras marcas como Apple y Samsung.
El valor de las mercancías en infracción supera los US$500 mil, por lo que, en términos de los artículos 986 y 987 del Código Aduanero, podrían caber multas de hasta US$2,5 millones.
De ese modo, el valor combinado de la mercadería secuestrada en los procedimientos es de 2,8 millones de dólares.
Los fondos serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo presidente elogió las políticas de la Argentina.
La tibia reactivación económica aún no permite crear empleos, claves para mejorar el escenario social.
Las opciones de financiamiento en Argentina están evolucionando con el programa "Cuota Simple" y el auge de las fintech, ofreciendo alternativas más accesibles.
En un operativo realizado por el personal de la Comisaría 29º del balneario Las Grutas, un hombre fue detenido en la intersección de la Avenida Colectora y Fuerte Argentino por posesión de tarjetas de débito robadas.
Dos de los tres ciudadanos chilenos que fueron detenidos a principios de esta semana en el centro de Bariloche, cuando intentaban ingresar a una inmobiliaria, fueron extraditados a su país luego de asistir a una audiencia judicial en la que se resolvió dicha medida.
Las declaraciones del gobernador en torno a la contratación de mano de obra rionegrina no solo reafirman una política de desarrollo sostenible, sino que consolidan el esfuerzo de quienes han apostado por la capacitación y la formación a lo largo de este 2024.
La Aduana incautó productos tecnológicos por 2,8 millones de dólares en Buenos Aires, incluyendo dispositivos Flipper Zero, ingresados de forma ilegal.
El mediocampista colombiano se convertirá en el octavo refuerzo del equipo de Marcelo Gallardo.