
Putin cesó a un ministro y apareció muerto en su auto: todo en la misma jornada
Internacionales08/07/2025La hipótesis principal es el suicidio, informó el Comité de Investigación de Rusia.
Se trata de migrantes de diferentes países como Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán, Georgia, entre otros.
Internacionales22/02/2025Un total de 135 migrantes provenientes de países asiáticos y africanos llegaron este jueves a Costa Rica, tras ser enviados por el Gobierno de Estados Unidos con el objetivo de ser repatriados posteriormente a sus lugares de origen.
El vuelo proveniente de San Diego llegó por la tarde del jueves al aeropuerto internacional Juan Santamaría, en San José, con el grupo de migrantes de diferentes países como Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán, Georgia, entre otros, según informó el Ministerio de Seguridad Pública.
Al llegar a San José, los migrantes fueron abordados en autobuses y transportados hacia el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM) ubicado en la zona sur del país, cerca de la frontera con Panamá. Entre los migrantes trasladados se encuentra 50 niños, mujeres embarazadas y una adulta mayor.
El CATEM es un refugio habilitado por el Gobierno de Costa Rica que albergó inicialmente a los migrantes que iban en tránsito desde Panamá hacia los Estados Unidos, pero ahora recibe a migrantes que están de regreso ante las medidas antiinmigración del Gobierno del presidente Donald Trump.
El Gobierno de Costa Rica aseguró que el CATEM tiene una capacidad de 1.500 personas y que Estados Unidos financiará la estadía de los migrantes que llegaron este jueves, quienes estarán atendidos por personal de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
"Contarán con alimentación, ducha, alojamiento, servicios médicos, áreas verdes, espacios para menores de edad, entre otros, podrán además hacer uso de sus celulares y sus pertenencias", indicó el Gobierno costarricense en un comunicado.
"Se debe tener en cuenta que las personas extranjeras que serán recibidas contarán con una autorización de ingreso por excepción y una permanencia transitoria, razón por la cual no se les solicitó visa para ingresar a Costa Rica, por esto mismo, no podrán trabajar por cuenta propia, ni en relación de dependencia, ni abandonar el lugar", añade el comunicado.
El Gobierno de Costa Rica aseguró que el acuerdo con Estados Unidos consiste en ayudar a ser un puente para la repatriación de estos migrantes, quienes estarán en el país durante un periodo de entre tres y seis semanas.
La hipótesis principal es el suicidio, informó el Comité de Investigación de Rusia.
"Terceros partidos nunca han funcionado, creo que es ridículo. Siempre ha sido un sistema bipartidista", comentó el primer mandatario estadounidense.
Elon Musk anunció la creación de un nuevo partido político en EEUU. La decisión llega tras su dura pelea con Donald Trump por la ley de presupuesto.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.