
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Se destinarán a personas en situación de vulnerabilidad social.
NacionalesLa empresa aérea privada Flybondi donará más de 15.000 pasajes al Ministerio de Salud de Mendoza, para ser destinados a personas en situación de vulnerabilidad social y a los que viven en zonas alejadas de los centros urbanos.
Según se informó hoy desde el área de Salud, la donación “forma parte de un convenio de colaboración que firmó la provincia y la empresa 'low cost' en el pasado mes de marzo”.
En total la cartera sanitaria recibió 15.795 pasajes de la firma Flybondi, en un acto que presidió la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli.
La donación que realizó la empresa forma parte de las acciones del programa de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) "Comprá uno-Regalá otro" que ejecuta la aérea de bajo costo, mediante el cual por cada pasaje vendido por la empresa con origen o destino a la ciudad de Mendoza.
"Firmamos un convenio en marzo con un programa de esta empresa el cual implicaba que por cada pasaje vendido desde Mendoza y con destino a nuestra provincia, obteníamos uno para el Ministerio. Esto representó más de 15.000 pasajes que podemos volcar en todo el ministerio a personas en situación de vulnerabilidad social", dijo hoy la ministra.
"Hemos pedido a la empresa que esta iniciativa que concluía en octubre se extienda hasta diciembre de este año, porque hemos agregado a la Dirección de Adultos Mayores y a la Dirección de Escuelas (DGE) para que se aproveche pedagógicamente, ya que hay muchos niños de escuelas rurales o alejadas que no tienen acceso a centros urbanos y para nosotros es importante que puedan conocer por ejemplo la capital de nuestro país", agregó la ministra.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.