
El próximo 31 de marzo se hará la apertura de sobres de la licitación para que Río Negro tenga un banco de prótesis.
El Gobierno de Río Negro continúa avanzando con un ambicioso plan de obras de infraestructura escolar, asegurando que las escuelas estén en óptimas condiciones antes del inicio del próximo ciclo lectivo. Con una inversión total que supera los $12.044 millones para 2025, el objetivo es garantizar espacios adecuados para el desarrollo educativo de los estudiantes.
Regionales20/02/2025El programa de mantenimiento ha sido una de las prioridades, destinando 1.783 millones de pesos a trabajos en Viedma, Roca, Cipolletti, Villa Regina, Bariloche, San Antonio Oeste, Catriel, Allen e Ingeniero Huergo.
En paralelo, el programa de sanitización, con una inversión de $1.087 millones, refuerza la higiene y seguridad en las instituciones educativas de las mismas localidades.El programa de mantenimiento ha sido una de las prioridades, destinando 1.783 millones de pesos a trabajos en Viedma, Roca, Cipolletti, Villa Regina, Bariloche, San Antonio Oeste, Catriel, Allen e Ingeniero Huergo. En paralelo, el programa de sanitización, con una inversión de $1.087 millones, refuerza la higiene y seguridad en las instituciones educativas de las mismas localidades.
Además, se han ejecutado diversas obras menores en distintas escuelas y colegios, alcanzando una inversión de casi $2.000 millones:
• En Allen, se realizaron refacciones en sanitarios en la Escuela Primaria N° 27, refacciones generales en el CET N° 8, reparación de cubierta en la Escuela Primaria N° 23 y refacción en la cubierta de techos en la Escuela Primaria N° 299.
• En Bariloche, se llevó a cabo la adecuación del edificio de la ESRN N° 162.• En Catriel, se ejecutó la refacción de sanitarios en la Escuela Primaria N° 21.
• En Cervantes, se finalizará la obra del Jardín N° 57.
• En Cinco Saltos, se realizaron refacciones estructurales en la Escuela Primaria N° 188 y refacciones en el edificio de la ESRN N° 160.
• En Cipolletti, se ejecutaron refacciones generales en el CET N° 9, ampliación de aula taller en la Escuela Laboral N° 4, refacciones generales en las Escuelas Primarias N° 33, 199 y 234.
• En Comallo, se efectuaron refacciones sanitarias en la Escuela Primaria N° 73.• En General Roca, se llevaron a cabo refacciones en el comedor del CET N° 1 y refacciones generales en el Jardín N° 33.
• En San Antonio Oeste, se construyó un baño adaptado en la Escuela Primaria N° 146.
• En Villa Manzano, se realizó la ampliación de aula y sanitarios en la ESRN N° 159.
Estas intervenciones reflejan el esfuerzo provincial por garantizar espacios educativos adecuados y en óptimas condiciones para el próximo ciclo lectivo.
El esfuerzo provincial también se extiende a convenios con municipios, cuya inversión llega $2.233 millones y a la renegociación de contratos por un monto que supera los $4.940 millones. Este esquema de planificación y ejecución anticipada permite que las mejoras se concreten con previsibilidad, garantizando que todas las escuelas estén listas para recibir a los alumnos en el nuevo año escolar.
Con este nivel de inversión y compromiso, la provincia reafirma su prioridad en la educación, asegurando espacios seguros y modernos para el desarrollo de miles de estudiantes.
El próximo 31 de marzo se hará la apertura de sobres de la licitación para que Río Negro tenga un banco de prótesis.
Se encuentra disponible el pago de las pensiones del Sistema Integral de Protección a la Vejez (SIPROVE) para las personas mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura informa que el cobro se realiza en las sucursales del Banco Patagonia a través de las tarjetas bancarias.
El plan de abordaje "IPPV en tu barrio" pasó por cuatro localidades del Alto Valle, donde atendió a 622 personas. De esta manera, muchas familias cancelaron su vivienda y otras iniciaron los trámites para escriturar.
El encuentro tendrá lugar en el estadio Monumental desde las 21 con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas Noguera y contará con la televisación de DSports, TyC Sports y Telefe.
Lo confirmó Guillermo Francos en DNEWS. La orden de Javier Milei incluye información sobre operaciones financieras y militares.
El partido entre los dos combiandos terminó igualado por 0-0 . Con ese resultado deportivo, aseguraron la clasificación de Argentina al Mundial 2026.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales.
Los bancos ya comunicaron los nuevos valores que tendrán las comisiones a partir de mayo.