
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Se podrá viajar a Bariloche desde Campinas, Belo Horizonte y Porto Alegre. La empresa también estrena la inédita ruta Campinas-Mendoza.
Regionales11/02/2025La compañía brasilera Azul, volverá a contar con vuelos con destino a Bariloche durante la temporada alta de invierno y también sumará la conexión con Mendoza. El anuncio se hizo en San Pablo y fue acompañado por representantes de la concesionaria de los aeropuertos, Aeropuertos Argentina.
La empresa ampliará el número de conexiones desde Campinas (SP) y abrirá nuevas rutas saliendo de Belo Horizonte (MG) y Porto Alegre (RGS) hacia Bariloche, además de ofrecerá vuelos estacionales a Mendoza con uno directo desde y hacia Campinas.
En total, habrá más de 10.000 asientos disponibles para la Argentina durante este período. Las ventas se lanzaron el viernes y se espera que las operaciones se realicen entre junio y agosto de este año. Los vuelos serán operados por aviones Airbus A320, con capacidad para 168 pasajeros.
Entre el 17 de junio y el 24 de agosto se programarán 90 vuelos entre Campinas y Bariloche (considerando ida y vuelta), 34 entre Belo Horizonte y Bariloche y 20 entre Puerto Alegre y Bariloche. La ruta Campinas-Mendoza tendrá 60 vuelos.
“La operación de estas nuevas rutas se alinea con uno de los objetivos de Aeropuertos Argentina que busca continuamente brindar más y mejores servicios en sus aeropuertos para que más aerolíneas se sumen y amplíen sus rutas, y así, contribuir para lograr una mayor conectividad con el resto del mundo y facilitar la experiencia de los usuarios a la hora de viajar”, indicaron desde el concesionario.
“El año pasado nuestra operación en Bariloche fue un éxito y tuvimos ocupación por encima del 90%. Este año volvemos con más vuelos, ahora incluyendo otras rutas, como Belo Horizonte y Porto Alegre. Además, operaremos por primera vez para Mendoza, otro destino muy buscado por los brasileños durante este período y que Creemos que será una gran oportunidad”, dijo Vitor Silva, gerente general de Red Azul, Planificación Estratégica y Alianzas.
En Bariloche de junio a agosto de 2024, se contabilizaron 36.000 pasajeros que viajaron entre Brasil y Bariloche. De ellos, cerca de 22.000 volaron sólo durante el mes de julio.
Por otra parte, en Mendoza en el mes de junio pasado se registraron, entre los arribos y partidas Brasil- Mendoza, 11.849 pasajeros, en julio 16.441 y en agosto 14470. La suma da un total de 42760 pasajeros que volaron entre ambos destinos durante la temporada de invierno.
El incremento en el movimiento de pasajeros de los últimos años estuvo acompañado y sostenido por las inversiones realizadas por Aeropuertos Argentina, que, en los últimos 5 años, concretó obras por 1000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte.
Entre las terminales se destacan la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, las de Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche, San Rafael, Iguazú y las mejoras en Aeroparque.
También, las nuevas pistas y balizamientos en Aeroparque, Puerto Madryn, Viedma, Río Hondo, Santa Rosa, Posadas y San Rafael y la nueva plataforma en Mendoza y pista de rodaje en Ezeiza.
En tanto, continúan las obras de remodelación y ampliación de las terminales de Resistencia, Salta, Río Hondo y San Juan; la nueva terminal de Formosa y la ampliación de las plataformas Sur y Norte de Aeroparque.
Y para este año están previstas la remodelación de la terminal del aeropuerto de Tucumán; la rehabilitación de pista y rodaje y balizamiento en Río Cuarto; el balizamiento de las calles de rodaje de Resistencia y el nuevo Sistema de aproximación de pista en Santiago del Estero, entre otras.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.