
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Desde el Municipio de Cipolletti informaron que se están colocando panes de césped entre calles Sáenz Peña y Brentana. La obra de acondicionamiento y parquización del Paseo Urbano Alem continuará avanzando hasta llegar a Circunvalación (Perón).
Locales09/02/2025Avanzan las tareas de sembrado con la colocación de panes de césped entre calles Sáenz Peña y Brentana. Las mismas corresponden a la 3° Etapa de la obra de acondicionamiento y parquización del Paseo Urbano que continuará avanzando hasta llegar a Circunvalación (Perón).
A través de la Dirección de Espacios Verdes se informó que la empresa licitada para realizar la colocación del césped será también la encargada de finalizar la instalación del riego subterráneo por goteo.
Cabe recordar que ya se instalaron además plantas y mobiliario urbano para poner en valor el Paseo. Un total de: 160 unidades de Dietes Bi Color, 80 unidades Sisyrinchium, Agapanthus, Tulbaghias, Buxus,Westringias, Olea Texanum y 160 unidades de Humus de Lombriz. En cuanto al mobiliario urbano, se colocarán un total de 15 estaciones, una por plazoleta. Están compuestas por dos losetas de hormigón de de 2.00 x 0.70 metros ubicadas al ras de la bicisenda.
El Paseo cuenta con más de 20 obras de arte
El área de Proyectos Especiales de la Secretaría de Obras Públicas informó que recientemente se colocaron a lo largo del Paseo 11 esculturas de madera, que se suman a las 12 obras preexistentes realizadas en cemento. Las mismas forman parte del patrimonio cultural de la ciudad y acompañan la propuesta, buscando crear un recorrido recreacional a partir del cual se conectarán espacios significativos de la ciudad, con espacios de descanso, arte y vegetación tanto para ciclistas como para peatones.
Dichas obras de arte se realizaron durante diferentes Simposios de Escultura y Salones Nacionales de Artes Visuales desarrollados en la ciudad.
A través de la Dirección General de Cultura se adelantó que próximamente el artista cubano Adolfo González Rodríguez, realizará el mantenimiento de las 11 esculturas de madera emplazadas, contemplando en una segunda etapa iniciar la restauración de las estatuas de cemento.
Las esculturas en madera están emplazadas de la siguiente manera:
Formas: de Daniel Deambrosi (Neuquén). Entre Mengelle / 25 de Mayo.
El Árbol de Mi Padre: de Raúl Fernández Olivetti (La Pampa). Entre Libertad y Córdoba.
Tu y yo: de Mirta Romero (San Juan) Entre Uruguay-Estrada.
Atemporal: de Estudiantes del IUNA (Rio Negro) Entre Villegas y España.
Reflejos III: de Ricardo Tanga (Entre Ríos) Entre Alberdi y Naciones Unidas.
Instrumental: de Rodolfo Soria (Santiago del Estero) Entre Córdoba y Puerto Belgrano.
Riel: de Eduardo Palasi (Neuquén) Entre 25 de Mayo y Belgrano.
Tótem: de Arturo Álvarez Lomba (Buenos Aires) Entre Sáenz Peña y Brentana.
Papel: de Juan Carlos Mercurio (Buenos Aires) Entre Puerto Belgrano y Uruguay.
Manigua Tropical: de Adolfo Gonzales Rodríguez (Cuba) Entre Independencia y Alberdi.
S/T: de Diego C. Gutiérrez (Córdoba) Entre Belgrano y Villegas.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.