Se inauguró el Centro de Agregado de Valor en Frutos Secos

El acto fue este viernes en el SEPAV, el cual podrá ahora ofrecer sus servicios de descascarado mecánico de nueces y avellanas a los más de 150 establecimientos que producen frutos secos en el Valle Inferior de la provincia.

Regionales19/05/2018

Con la presencia del vicegobernador Pedro Pesatti; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes; el presidente del Cluster de Frutos Secos, Alejandro Arancio y los legisladores Alejandro Palmieri y Facundo López, se realizó la apertura frente a los productores.

“El Centro comenzó como un proyecto identificado por el Cluster de Frutos Secos de la Norpatagonia para agregar valor y aumentar la capacidad de procesado en la región”, señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi.

El establecimiento, que se encuentra ubicado en la zona de El Juncal, a unos 10 kilómetros de Viedma y 16 km de San Javier, cuenta con una línea de descascarado de nueces, que también ha demostrado utilidad para el partido de avellanas, la que se complementó con un dosificador gravimétrico para fraccionar automáticamente desde 200 gramos a 5 kilos.

Actualmente, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se trabaja en un proyecto de elaboración de aceite de frutos secos, por lo que se adquirieron equipos complementarios para esta línea, y la colocación comercial de su subproducto como harina de nuez.

Tanto la tamañadora de nueces, la línea de descascarado, los tanques de acero inoxidable para la elaboración de aceites y el dosificador gravimétrico, son de industria nacional.

“El Centro dará mucha importancia a la trazabilidad del fruto de cada productor. Estas maquinarias permiten agregar valor a los frutos secos, con el pelado para obtener la mariposas. El Centro de Servicios para el Agregado de Valor, SEPAV, tuvo un financiamiento desde el PROSAP de 3.487.000 pesos”, explicó Diomedi.

“Lo queremos es que este Centro genere un circuito que permita aumentar la producción, la riqueza, la mano de obra y la tecnología en la región”, finalizó.

El SEPAV fue posible gracias a la afectación del inmueble al proyecto realizada por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), a los fondos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), de UCAR (Unidad de Cambio Rural) y el aporte de económico y de gestión del Gobierno Provincial.

Te puede interesar
arrroyo las minas rn

Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas

Regionales09/04/2025

Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.

termas de Copahue

Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue

Regionales09/04/2025

Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.

Lo más visto
detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.