
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
El Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN cuestionó las recientes declaraciones de su par del PRO, Juan Martín, sobre las políticas tributarias en Río Negro.
Regionales27/01/2025El Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, cuestionó las recientes declaraciones de su par del PRO, Juan Martín, sobre las políticas tributarias en Río Negro. "Parece que no revisa lo que vota, porque la Ley Impositiva que rechazó en diciembre incluía exenciones impositivas específicas para el productor primario, y no solo para el sector ganadero", señaló López.
El legislador de JSRN fue contundente al remarcar la contradicción en el discurso de Martín: "Es evidente que sigue al pie de la letra las directivas de Buenos Aires, celebra las decisiones del Gobernador de Chubut de eximir del pago de Ingresos Brutos a los ganaderos. Sin embargo, parece ignorar que en Río Negro hace años el Gobierno Provincial eliminó este impuesto, no solo para los ganaderos, sino para todas las actividades primarias, incluyendo el Impuesto Inmobiliario Rural y el Automotor".
López destacó que la decisión de Chubut no debería sorprender a ningún productor, porque “Río Negro lleva mucho tiempo acompañando al sector con beneficios impositivos concretos que no se limitan al sector ganadero: también incluyen a la producción frutícola, hortícola, minera, pesquera, apícola, de caza, silvicultura, y muchas otras. En cambio, parece que estas actividades todavía pagan impuestos en Chubut. Quizás el legislador Martín no se haya enterado", ironizó López.
El legislador rionegrino también subrayó que los servicios relacionados con la producción primaria tienen un tratamiento diferencial en la provincia: "En Chubut, los servicios conexos tributan una alícuota del 2%, como en casi todo el país. En cambio, en Río Negro, la alícuota es del 1% e incluso algunos servicios están exentos, como el almacenamiento refrigerado, un eslabón clave para la matriz frutícola. Además, la industrialización de productos primarios tributa solo el 1% en Río Negro, frente al 1,5% en Chubut".
Finalmente, López destacó que otra provincia de la Patagonia siga el ejemplo de Río Negro. "Celebramos que Chubut se sume a eximir de impuestos a sus productores, pero los invitamos a seguir el camino iniciado por Río Negro con la decisión política del Gobernador Alberto Weretilneck de eliminar tributos en todas las actividades primarias. Así se acompaña de verdad al productor, con medidas concretas y no con titulares en los diarios".
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.