
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
En 2024 la agricultura de Río Negro sostuvo su crecimiento, llegando a más de 87.000 hectáreas de producción bajo riego y generando un impacto económico de más de U$S 150 millones en la economía provincial. Se destaca la producción de cebolla, alfalfa, maíz y hortalizas bajo invernaderos, como parte de un ambicioso plan del Gobierno Provincial para incorporar 200.000 hectáreas adicionales al sistema de riego, transformando la matriz productiva.
RegionalesEntre los proyectos más importantes, se destaca la electrificación de Guardia Mitre que sumará 20.000 hectáreas, la culminación de la primera etapa en Negro Muerto con 15.000 hectáreas y la proyección de otras 37.000 hectáreas más en Colonia Josefa. En los últimos 10 años, la superficie irrigada con pívot se incrementó un 65%, pasando de 5.500 hectáreas en 2014 a 9.200 hectáreas en la actualidad.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia de esta inversión y señaló que el riego “es un motor de desarrollo que nos permite ampliar la superficie cultivada y diversificar nuestra producción, lo que se traduce en mayor empleo, más ingresos y mejor calidad de vida para las familias rionegrinas”.
Asimismo, el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Agricultura dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, asistió a 736 productores ganaderos en la Región Sur, con más de 8.000 fardos de alfalfa a 29 comisiones de fomento. Una inversión de $50 millones, que es parte de un paquete más amplio de acciones que incluyó la distribución de recursos en diferentes líneas de crédito y asistencia técnica.
También se financiaron 72 créditos para pequeños productores de toda la provincia, con un total de $195 millones ejecutados a través de diversos programas. Entre los proyectos financiados se incluyen el Programa de Mejora de la Competitividad de Forrajes y Cereales, que destinó $55 millones para la implantación de maíz, $22,5 millones para pasturas perennes y verdeos anuales y $25 millones para la compra de maquinaria agrícola, como rastras de discos y cinceles.
Además, en el marco del programa de Mejora de la Competitividad Hortícola, se asignaron $80 millones para insumos como semillas, fertilizantes y agroquímicos, y $12 millones para bienes de capital, que incluyen herramientas pequeñas y sistemas de riego para invernaderos.
Profundizando en el sector apícola, junto al CFI se logró organizar el Segundo Encuentro Federal Apícola en Río Negro y se presentó un Plan Provincial que incluye la creación de una sala móvil de extracción de miel y la caracterización de mieles en la provincia. Se ejecutó un total de $13,8 millones en financiamiento para el sector, destinado a la compra de bienes de capital y capital de trabajo.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, resaltó el impacto positivo que estos proyectos tienen sobre la competitividad del sector. “La electrificación y los nuevos sistemas de riego nos permiten incorporar tecnologías que optimizan los recursos y mejoran la rentabilidad de nuestros productores. Estamos apostando por un modelo agrícola que no solo crezca, sino que también sea más eficiente, que ofrezca mayor calidad y más empleo”.
El secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, destacó el trabajo realizado y la apuesta de los productores lo que "ha impactado fuertemente en la actividad económica de la provincia".
Reinoso valoró el trabajo de los productores: "Celebramos su compromiso, que permite avanzar en la producción de Río Negro", de la mano del acompañamiento de la Provincia: "nosotros como Estado trabajamos permanentemente para evitar lo que son los vaivenes económicos" aseguró.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.