
Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán
Nacionales07/07/2025Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Nacionales20/01/2025“Excelente”. Con esa palabra la titular del FMI, Kristalina Georgieva, describió el acuerdo clave mantenido este domingo con el presidente Javier Milei en Washington, a pocas horas de que Donald Trump asuma otra vez la presidencia de los Estados Unidos.
El respaldo que la funcionaria le dio al mandatario al término del encuentro significó todo un gesto para la Argentina.
Luego del cónclave que tuvo lugar en el hotel donde se aloja el Presidente, Georgieva brindó un categórico apoyo al programa argentino, del que ponderó el "tremendo progreso" que significó para el país.
También señaló que su encuentro con el líder libertario había sido "excelente" y que una misión del organismo desembarcará en Buenos Aires la próxima semana.
"Argentina ha hecho un tremendo progreso para bajar la inflación, estabilizar la economía y reactivar el crecimiento", ponderó la directora gerente del FMI.
Incluso, vaticinó que "la gente ha empezado a ver algunos de los beneficios: la pobreza en la Argentina finalmente ha empezado a bajar".
Georgieva anunció que la próxima semana viajará a la Argentina un equipo del Fondo Monetario Internacional con el fin de seguir y trabajando en un nuevo programa.
"El resultado será una Argentina más dinámica y próspera", remarcó.
En el encuentro, Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.
Milei y Georgieva dialogaron sobre la situación del acuerdo entre la Argentina y el FMI, ahora que Trump llega a la presidencia de Estados Unidos, país con mayor injerencia en las decisiones del organismo multilateral.
Milei está en Washington por invitación personal de Trump, con quien se muestra en sintonía desde antes de ganar las elecciones en ese país.
En el inicio del año, el FMI aprobó la evaluación del programa extraordinario de la Argentina, con una buena evaluación de las políticas económicas del gobierno libertario.
Ahora, el organismo financiero le pide un plan a la Casa Rosada para saber cómo se saldrá del cepo al dólar.
En su último informe, el FMI señaló que "la presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital), y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta, podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias".
(NA)
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.