
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Minería, implementó en 2024 innovaciones tecnológicas para mejorar la supervisión de las explotaciones mineras en la provincia. Se trabaja en la actualización del sistema IDE Minería para la modernización de las herramientas digitales como el gestor web y la aplicación móvil utilizada por los inspectores en campo.
Energía y Minería15/01/2025La modernización busca agilizar los procesos de fiscalización y garantizar la transparencia en la actividad minera, alineándose con los estándares más avanzados del sector. "Estamos fortaleciendo nuestro compromiso con una minería responsable y sostenible. Estas innovaciones nos permiten llevar el control a un nivel superior, optimizando recursos y asegurando un monitoreo más eficiente", destacó Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería.
La plataforma IDE Minería (Infraestructura de Datos Espaciales) permitirá realizar un seguimiento integral de los proyectos mediante el cruce de información geográfica y técnica en tiempo real. Durante 2024, la Secretaría de Minería trabajó en la mejora del sistema de registro de actas digitales, que permitirá generar reportes modernos y dinámicos para evaluar el cumplimiento normativo de manera más ágil.
Entre las actualizaciones realizadas, se destacan una interfaz renovada en la aplicación móvil, que facilita el acceso remoto a expedientes incluso sin conexión a internet, y la incorporación de nuevas funcionalidades al gestor web, como la centralización de las actas digitales y su visualización en formatos adaptados para análisis rápidos.
Aberastain Oro subrayó la importancia de estas herramientas: "Con esta tecnología, logramos que cada inspección en el territorio se registre con mayor precisión, brindando datos confiables y accesibles tanto para los organismos de control como para las empresas mineras. Esto asegura una trazabilidad completa y fortalece nuestra política de transparencia".
Estas innovaciones ayudan a los inspectores en sus tareas diarias, al integrar barridos satelitales y análisis con drones, con el fin de ser complementados con actas digitales. Este enfoque integral permitirá un control más exhaustivo y reducirá los tiempos de respuesta ante cualquier irregularidad detectada.
El Gobierno de Río Negro reafirma así su compromiso con el desarrollo tecnológico en el sector minero, apostando por una gestión de los recursos naturales que equilibre el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental. "Estamos marcando un precedente en la forma de fiscalizar la minería en Argentina, combinando innovación y responsabilidad", concluyó Aberastain Oro.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante una nueva inspección en el área de concesión hidrocarburífera Río Neuquén, operada por la empresa YPF S.A. como parte del seguimiento de su campaña de abandono de pozos.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en las obras de movimiento de suelos y construcción de tanques de almacenamiento de petróleo.
En el marco de una investigación preliminar relacionada con un presunto hecho de infracción a la Ley de Cuidado Animal, la Fiscalía encabezó un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Cipolletti del cual pudo rescatar más de una treintena de perros que se encontraban en situación de maltrato.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos