
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Los registros de vehículos en todo el país crecieron un 16,6% en el cuarto trimestre del año pasado.
Nacionales14/01/2025Los patentamientos de vehículos en el país registraron un suba del 16,6% interanual en el cuatro trimestre del 2024 pero no lograron superar el nivel del año previo y terminaron un 2,6% por debajo del 2023, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El índice de patentamientos del organismo estatal arrojó que durante el octubre, noviembre y diciembre del año pasado se registraron 255.268 unidades en todo concepto (automóviles, motovehiculos, transporte y carga, acoplados y maquinaria agrícola, vial e industrial).
La medición repasó el comportamiento de cada categoría durante diciembre. En el caso de los automóviles, el Índice de patentamientos muestra una suba de 42,2% respecto a igual mes de 2023, al registrarse 13.254 rodados.
A su vez, el índice de la serie desestacionalizada tuvo una baja de 3,1% en el mes pasado respecto al anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 1,0% respecto al mes anterior. En tanto, el acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una disminución de 4,9% respecto a igual acumulado del año anterior.
Por el lado de los motovehículos, los patentamientos alcanzaron las 50.681 unidades en diciembre, mostrando una suba de 50,9% respecto a igual mes de 2023, un alza desestacionalizada de 11,2% respecto al mes anterior y la serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 1,4% respecto al mes anterior. El acumulado enero-diciembre de 2024 presentó un incremento de 2,7% respecto a igual acumulado del año anterior.
En lo que respecta a los patentamientos de transporte y carga, alcanzaron en diciembre los 8.060 registros, exhibiendo una baja de 9,6% respecto a igual mes de 2023, un aumento del 3% mensual y 2,4% en el índice serie tendencia-ciclo respecto al mes anterior. El acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una disminución de 12,4% respecto al año anterior.
Los patentamientos de acoplados, por su parte, llegaron a 698 el mes pasado, mostrando una suba de 23,3% respecto a igual mes de 2023, un alza del 3,8% frente a noviembre y del 3% en el índice serie tendencia-ciclo respecto al mes anterior. El acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una disminución de 13,4% respecto a igual acumulado del año anterior.
En tanto que en relación a las unidades de maquinaria agrícola, vial e industrial (MAVI), se presentó un registro de 993 rodados en diciembre, exhibiendo una suba de 8,9% respecto a igual mes de 2023, un aumento del 6,2% frente a noviembre y del 2,2% en el índice serie tendencia-ciclo respecto al mes anterior. El acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una caída de 17,9% respecto a igual acumulado del año anterior.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local