
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Los mercados empiezan a convencerse de que el dólar barato llegó para quedarse. El Gobierno privilegia la baja inflación.
Nacionales16/01/2025Luego de que el Banco Central anunció que a partir de febrero reducirá al 1% las devaluaciones controladas del tipo de cambio oficial mayorista, el mercado parece empezar a convencerse de que habrá dólar barato por largo tiempo.
El dólar blue cae 20 pesos, a $1.220 para la venta.
Además, tras la sorpresa a la baja en la inflación núcleo de Estados Unidos, las acciones argentinas cotizan con subas del 3% en Wall Street.
El dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1187,33, una baja diaria de $1,42 (-0,1%). En cambio, el dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1167,28, equivalente a una suba de $4,35 en comparación con el cierre del martes (+0,4%).
El tipo de cambio oficial mayorista se mantiene estable a $1041, tras haber registrado una devaluación del 0,9% en la primera quincena de diciembre. Frente al blue, la brecha cambiaria se ubica en 17,2%; en comparación con el contado con liqui es del 14%.
Por otro lado, se conoció que la inflación de Estados Unidos cerró 2024 con un 2,9% anual, lejos del objetivo del 2% interanual.
Sin embargo, la inflación núcleo bajó inesperadamente y despejó los temores de que la Reserva Federal de Estados Unidos ponga fin al recorte de las tasas de interés.
Esto le da un impulso alcista a los principales índices accionarios que operan en Wall Street: el S&P500 trepa 1,6%, el tecnológico Nasdaq sube un 1,9% y el industrial Dow Jones, 1,6%.
Ante un clima internacional más favorable, las acciones argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñen de verde.
Los papeles de Mercado Libre registran un incremento del 3,4%, seguidos por Globant (+3,2%), Edenor (+2%), BBVA (+2%) y Banco Macro (+2%).
La Bolsa porteña avanza apenas 0,2% y cotiza en 2.739.543 unidades (US$1312, al ajustar por el dólar contado con liquidación). En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+2,8%), Banco de Valores (+2%) y BBVA (+1,6%).
Los bonos soberanos de deuda operan dispares, dependiendo del vencimiento y la legislación. Los Bonares (títulos emitidos bajo ley local) caen 0,92% (AL41D), mientras que los Bonares (se rigen por ley extranjera) suben 1,17% (GD35D).
El riesgo país se ubica en 582 puntos básicos, tres unidades más que el lunes (+0,52%).
(NA)
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.