
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Nacionales19/05/2025Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Especialistas en RRHH proyectan aumento de salarios, nuevos empleados y mejoras laborales
Nacionales11/01/2025Aumento de salarios, nuevos empleados y mejoras laborales son las proyecciones de los especialistas en recursos humanos para el año que comienza, de acuerdo con un estudio privado.
Según un relevamiento de Bumeran, el 50% de los especialistas en recursos humanos prevé mejoras laborales para el año entrante, el 80% planea aumentar los salarios, y el 79% tomar nuevos empleados.
La mayoría de los expertos tiene una perspectiva optimista respecto a los salarios y las contrataciones para 2025.
El 80% prevé incrementar los sueldos, mientras que un 20% considera que no será posible.
En cuanto a la incorporación de nuevas personas en las organizaciones, el 79% planea sumar talentos, frente a un 21% que no lo contempla.
En comparación con la edición anterior del estudio, la valoración positiva sobre la situación laboral del próximo año aumentó 32 puntos porcentuales.
A fines de 2023, sólo el 18% de los especialistas en Recursos Humanos tenían una perspectiva optimista para 2024 y el 28% tenía una visión negativa.
Esto contrasta con los resultados de 2022, cuando el 40% tenía una visión positiva, y de 2021, en el que el optimismo alcanzaba el 39%.
En la región, Argentina ocupa el segundo lugar en visión positiva sobre el año entrante, sólo superada por Perú, que alcanza el 56%.
Detrás se ubican Panamá, con un 38%; Ecuador, con un 23%; y Chile, con un 12%.
Del 50% que opina que el mercado laboral del 2025 será mejor que el del último año, el 47% atribuye esta mejora a la influencia del contexto económico del país, el 37% a que las condiciones laborales favorecerán la atracción de talentos, y el 32% a un aumento en la disponibilidad de puestos de trabajo.
Por el contrario, el 11% de especialistas que consideran que la situación empeorará identifican tres factores principales, cada uno mencionado por el 50% de ellos: una disminución en los puestos laborales, la pérdida de valor de los salarios frente a la inflación y la influencia negativa del contexto económico del país en el mercado laboral.
Según el estudio del que participaron más de 3200 especialistas en recursos humanos de la región, Argentina lidera la región en la proyección de aumentos salariales para 2025, con un 80%. Le siguen Panamá, con un 50%; Perú, con un 47%; Ecuador, con un 36%; y Chile, con un 35%.
Ahora bien, ¿cuánto planean incrementar los sueldos? El 50% de los especialistas prevé ajustarlos según la inflación; mientras que un 9% contempla un aumento del 5%; y otro 9% estima un incremento del 50%.
En cuanto a la incorporación de nuevos talentos, dentro del 79% que lo planifican: el 28% planea incrementar la plantilla en un 10%, el 25% en menos de un 5%, y el 16% en un 5%.
“El 50% de los especialistas en recursos humanos de Argentina prevé una mejora en el mercado laboral durante el 2025, lo que representa un aumento de 16 puntos porcentuales respecto al año anterior y posiciona al país como el segundo de la región en términos de visión positiva sobre el año entrante", analizó Federico Barni, CEO de Jobint.
Por otra parte, Bumeran reportó que el 77% de las personas trabajadoras en Argentina no está conforme con su empleo y el 73% de los trabajadores no está conforme con su salario y desea un aumento.
Como resultado, el 96% de los trabajadores afirma estar buscando empleo en este momento, mientras que solo el 4% asegura no estar en búsqueda.
Consultados sobre algunas políticas gubernamentales en material laboral, el 44% tiene una percepción negativa sobre el reemplazo de indemnizaciones por el sistema de cese laboral.
Lo mismo ocurre con la reducción de deudas de las empresas por no registrar trabajadores, donde el 46% tiene una opinión negativa.
En contraste, las políticas que generan percepción positiva mayoritaria son el aumento del periodo de prueba, con un 37%, y la simplificación del registro de trabajadores, con un 52%.
(NA)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Este lunes 19 de mayo, grandes y chicos podrán disfrutar de una semana llena de historias, colores y emoción en distintos espacios de la ciudad, comienza el 17° Festival de Títeres de la ciudad en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC).
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.