Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.
El pago del vencimiento de deuda fue un claro gesto de "solvencia" de la Argentina, destacó un economista
Especialistas destacan que el gobierno haya priorizado el superávit fiscal.
Nacionales10/01/2025El pago del fuerte vencimiento de deuda por parte de la Argentina es una “gran señal de solvencia” por parte del gobierno, destacó el director de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram.
El economista dijo que esa señal de solvencia incluye a “argentinos y extranjeros, porque el primer factor de muestra de solvencia del gobierno fue haber gastado incluso menos de lo que le ingresaba, cosa que nadie suponía que se pudiera hacer”.
“Se tuvo una gran austeridad en el gasto público y, con esos recursos, en definitiva, se pudo comprar los dólares para pagar esta deuda, que hasta hace no muchos meses todo el mundo discutía si el gobierno podría pagar”, señaló Abram.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, el economista subrayó que la obligación se “terminó pagando con recursos propios, comprados con el superávit fiscal, lo cual yo creo que es una muestra potente de solvencia fiscal que le está dando a argentinos y extranjeros, a los inversores y a analistas”.
“En otras ocasiones, lo que hizo el gobierno anterior, por ejemplo, y algunos de los anteriores, fue saquear las reservas, no comprarlas, poniéndoles a cambio letras intransferibles que no valían nada”, advirtió.
Explicó que ahora no ocurrió eso, sino que “se está pagando comprando los dólares con recursos genuinos y sin quebrantar el patrimonio del Banco Central”.(NA)
Un trabajo de IAEF subrayó que Argentina atraviesa un período de estabilidad financiera pero debe observar la brecha cambiaria y el escenario internacional.
Créditos hipotecarios: inmobiliarias aseguran que fueron el mayor impulso para la compraventa de inmuebles en 2024
Nacionales14/01/2025Según una encuesta, el 79% de los especialistas en real estate asegura que las consultas aumentaron con la llegada de los créditos hipotecarios.
Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
Nacionales13/01/2025La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
Nacionales13/01/2025El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio en Los Manzanos podrá incrementar su volumen debido al ingreso de fuertes ráfagas de viento que superarán los 50 km/h.
Malestar en el PJ por declaraciones de Nicolás Maduro: "No tiene nada que ver con el peronismo"
Nacionales13/01/2025Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
Se encontraba internado desde el 12 de diciembre en Río de Janeiro.