Continúa el incendio en el Parque Nahuel Huapi: el fuego ya consumió casi 6000 hectáreas
Regionales24/01/2025Si bien se registraron lluvias, el incendio se mantiene activo con una superficie afectada hasta el momento de 5885 hectáreas.
Tras la finalización y puesta en marcha de las grandes obras eléctricas de infraestructura construidas a través del financiamiento del Plan Castello, el año cerró con proyectos ejecutivos listos para acompañar el crecimiento de productores de forrajes y maíz entre General Conesa y Guardia Mitre.
Regionales10/01/2025La última obra del Plan Castello es la Estación Transformadora General Conesa, inaugurada en febrero del año pasado, pero también se incluye a la ET El Solito, más los 140 kms. de Líneas de Alta Tensión que las vinculan.
A partir de su puesta en servicio, se trabajó durante el año en el aprovechamiento de las obras con el fin de consolidar en primer término un proyecto de electrificación rural entre General Conesa y Guardia Mitre. Una iniciativa clave que busca irrigar 20.000 hectáreas productivas en el Valle Inferior y que fue presentado en Guardia Mitre durante un taller de validación organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo junto con la Secretaría de Energía y Ambiente, en el marco del programa CIAF/AGRO XXI del Banco Mundial.
Desde la Secretaría de Energía Eléctrica explicaron que en paralelo se está trabajando en otro proyecto que saldría desde la ET El Solito hacia Conesa. Contempla la construcción de una doble terna eléctrica de 33 kV en etapas. En forma inicial serían 30 kilómetros de extensión hacia el este, cruzando el río Negro. Esto permitirá ampliar la potencia disponible para los establecimientos agropecuarios del valle de Negro Muerto, favoreciendo la producción de maíz y forrajes, además de mejorar las condiciones de vida de las familias rurales.
Néstor Pérez, secretario de Energía Eléctrica, señaló que “es un paso fundamental para el Valle Inferior y sus alrededores, ya que va a significar un salto en la disponibilidad de potencia para los productores y un mejor servicio para las familias que viven en la zona rural”.
Paralelamente, se está trabajando en la mejora de los caminos rurales o pavimentación de algunas trazas provinciales, como la Ruta 53, un aspecto requerido para reforzar el éxito productivo.
Esta electrificación no sólo representa un avance técnico, sino una apuesta al desarrollo económico y social de una región que ahora tiene la capacidad de duplicar su capacidad productiva, gracias al programa de inversiones más ambicioso en la historia provincial.
Si bien se registraron lluvias, el incendio se mantiene activo con una superficie afectada hasta el momento de 5885 hectáreas.
El Gobernador Alberto Weretilneck y el Ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, realizaron una evaluación del cierre del año 2024 para Río Negro en materia económica y financiera. En el encuentro realizado en Viedma, se trabajó además en las proyecciones financieras para el 2025, y la programación económica para los próximos meses, entre otros aspectos.
En 2024, el Programa Control de Ausentismo implementado por el Gobierno de Río Negro logró reducir en un 48% las licencias por enfermedad y atención familiar en el sector docente.
El hombre ingresó a un domicilio de la calle Saenz Peña al 140 y sustrajo elementos del interior. Cuando salía del inmueble con el elemento, fue visto por el empleado policial que obtuvo el refuerzo del personal de la Comisaría 4°.
A la hora de pagar el abono mensual, en el más alto a cada usuario le queda para desembolsar $28.050 al mes.
Son el mediocampista defensivo Enzo Pérez, el lateral derecho Gonzalo Montiel, el centrodelantero Sebastián Driussi y el defensor central Lucas Martínez Quarta.
El mandatario se entrevistó con James Quincey de Coca Cola y participó del Country Strategy Dialogue on Argentina.
Durante 2024, el Gobierno de Río Negro invirtió más de $678 millones en obras de reparación y mantenimiento del sistema de riego en la provincia. Los trabajos buscan mejorar la infraestructura hidráulica y garantizar un suministro más eficiente de agua para riego, optimizando la calidad de producción.