Dos empresas lácteas se unieron para complementar su producción y comercialización

Se trata de Lácteos La Ramada (Santa Fe) y La Lácteo (Córdoba)

Tendencias - Empresas05/01/2025
lacteos

Las empresas lácteas La Ramada, de Santa Fe, y La Lácteo, de Córdoba, avanzaron en un acuerdo para complementar sus portafolios de productos y comercializarlos en conjunto.

Ubicada en Franck, Santa Fe, Lácteos La Ramada -de Grupo Gonella- posee una capacidad de procesamiento diario de 500.000 litros de leche y ahora agregará a su portafolio los productos de La Lácteo, propiedad de la familia Filippi.

La Lácteo está en concurso de acreedores desde 2018 y desde comienzos del año pasado enfrentaron cese de tareas por parte de los trabajadores por falta de pago, en el marco de dificultades de la empresa por caída del consumo. 

El acuerdo se pondrá en marcha en una primera etapa con el aporte de leche desde Lácteos La Ramada para que la empresa cordobesa recupere niveles de producción para sostener la planta trabajando.

En principio, el producto terminado seguirá con la marca La Lácteo y se mantendrá la comercialización a través de los canales propios y de La Ramada.

A futuro, el acuerdo incluye la opción de compra por el 50% de la empresa cordobesa.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.