
La denuncia contra el letrado detalla nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales.
Los dirigidos por Lionel Scaloni podrían sumar un nuevo título, el quinto consecutivo.
Deportes02/01/2025La Selección argentina terminó un gran año 2024 en el que obtuvo su cuarto título seguido y es líder con comodidad en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.
En la única competencia oficial que tuvo la Selección, que fue la Copa América en Estados Unidos, consiguieron un nuevo título al vencer 1-0 a Colombia en una final disputadísima.
Por otra parte, en las Eliminatorias se mantienen primeros aunque habrá que mejorar lo hecho en las últimas presentaciones, en las que tuvieron serias complicaciones de visitantes.
La exigencia no para y los dirigidos por Lionel Scaloni tendrán nuevos objetivos en el 2025, un año que además es clave por la cercanía con el Mundial 2026.
El principal objetivo será asegurarse la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México del año que viene, algo que ya está casi conseguido y que se podría consumar en la próxima doble fecha.
Además, podrían obtener un nuevo título, ya que lo más probable es que se lleve nuevamente a cabo la Finalissima, en la que se enfrentan el ganador de la Copa América y el de la Eurocopa (España).
Esta es una muy buena oportunidad para volver a medirse con un equipo europeo.
Este torneo podría significar el quinto consecutivo para la Selección argentina, que en el 2021 ganó la Copa América, en 2022 la Finalissima y el Mundial de Qatar y el año pasado una nueva Copa América.
La renovación, un factor que podría ser clave
En las últimas fechas de Eliminatorias, Scaloni confirmó que este año llevará a cabo un pequeño proceso de renovación de jugadores para sumarle frescura a la Selección.
Con Lionel Messi sin dar indicios de un posible retiro de la “Albiceleste” (todo apunta a que jugará el próximo Mundial), será fundamental rodearlo de caras nuevas con el objetivo de volver a ganar una Copa del Mundo.
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrá una reunión con el presidente Javier Milei.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Convirtieron los delanteros Valentín Depietri y Miguel Borja.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.