
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anticiparon hoy que esperan que con la proximidad del Mundial de Fútbol de Rusia (14 de junio al 15 de julio), la venta de televisores sea la “estrella” del Hot Sale.
Nacionales14/05/2018Con más de 450 empresas participando en esta edición, “esperamos superar los 6 mil millones de pesos en ventas y el millón y medio de órdenes”, informó a Télam Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, que pronosticó un crecimiento respecto a los 3.500 millones de pesos facturados en 1,2 millones de órdenes del año pasado.
Y si bien los productos tradicionalmente más vendidos son celulares y zapatillas, “este año tenemos la particularidad de que es un año de Mundial, con lo cual creemos que los televisores van a ser la “estrella” del Hot Sale, expresó Sambucetti.
Para esta edición se sumarán más de 90 empresas nuevas, que ofrecerán descuentos máximos hasta el 50-60%. En años anteriores hubo quejas de consumidores que denunciaron que los precios subían en los días previos al Hot Sale y que los valores con descuento terminaban siendo iguales.
Al respecto, las autoridades de CACE explicaron que “en la sección de megaofertas del sitio hacemos una fiscalización a través de la UBA que controla los precios antes y durante el Hot Sale, y si vemos que no hay descuento superior al 10% le avisamos a la marca para que lo corrija, y sino lo bajamos del sitio”.
Sambucetti aclaró que “esta competencia en las megaofertas hace que los vendedores no quieran quedar mal parados frente a otras marcas, y tienen la posibilidad de bajar el precio durante el evento, pero no subirlo, y eso genera una competencia que termina beneficiando al usuario”.
Todas las marcas y ofertas estarán disponibles en el sitio webhttp://www.hotsale.com.ar/
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.