Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.
El ingreso de turistas al país volvió a caer en noviembre mientras cada vez más argentinos viajan al exterior
El saldo negativo superó los 300.000 visitantes durante el penúltimo mes del año.
Nacionales24/12/2024El intercambio turístico de noviembre reflejó un nuevo retroceso en la cantidad de turistas internacionales que visitaron el país mientras que cada vez más argentinos realizan viajes al exterior, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El informe de Estadísticas de turismo internacional (ETI), correspondiente al undécimo mes del año, arrojó que durante dicho periodo ingresaron 855.000 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 505.100 fueron turistas y 349.900 fueron excursionistas, lo que representa un descenso del 29,2%.
En paralelo, durante el mes pasado, la salida transitoria de argentinos del país alcanzó 1.168.100 viajes, de los cuales 662.300 miles fueron turistas y 505.800 fueron excursionistas, lo que refleja un crecimiento del 64%.
De esta manera, en lo que refiere a los viajes con fines turísticos, durante noviembre se produjo una caída en los ingresos al país del 19,2% interanual, mientras que los viajes al exterior subieron un 43,2%.
En el caso de los excursionistas, aquellos que no pernoctan ni una noche durante su estadía, los datos marcan una profundización del escenario descripto, ya que las visitas al territorio argentino descendieron un 40% el mes pasado y las salidas al exterior aumentaron un 102,3%.
El 58,2% del turismo receptivo provino de países limítrofes, los principales fueron: Brasil, que aportó 20,8%; Chile, 14,9% y Uruguay, 13,5%. El reporte precisó que el 49% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 39,8% utilizó la vía terrestre; y el 11,3% restante llegó por vía fluvial/ marítima.
Los principales destinos de los viajes al extranjero fueron Chile, con 23,9%; Brasil, con 19,3%; y Paraguay, con 13,1%. El 47,3% de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 43,6%, por vía aérea; y el 9,1%, a través de la vía fluvial/marítima.
En noviembre, se registró un saldo negativo de 313.200 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 157.200 turistas y de 155.900 excursionistas.
Un trabajo de IAEF subrayó que Argentina atraviesa un período de estabilidad financiera pero debe observar la brecha cambiaria y el escenario internacional.
Créditos hipotecarios: inmobiliarias aseguran que fueron el mayor impulso para la compraventa de inmuebles en 2024
Nacionales14/01/2025Según una encuesta, el 79% de los especialistas en real estate asegura que las consultas aumentaron con la llegada de los créditos hipotecarios.
Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
Nacionales13/01/2025La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
Nacionales13/01/2025El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El mediocampista se realizará la revisión médica y luego firmará contrato con el Xeneize.
Malestar en el PJ por declaraciones de Nicolás Maduro: "No tiene nada que ver con el peronismo"
Nacionales13/01/2025Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
Se encontraba internado desde el 12 de diciembre en Río de Janeiro.