
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
En la Secretaría de Industria y Comercio asume Esteban Marzorati.
NacionalesEl Gobierno oficializó este martes los cambios en el gabinete del Ministerio de Economía, mediante el Decreto 1098/2024 publicado en el Boletín Oficial, que había informado previamente el responsable de la cartera, Luis Caputo.
Los movimientos se desencadenaron tras la salida de Juan Pazo de la Secretaría de Coordinación de Producción, primero reubicado como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, bajo la órbita de la Cancillería, y luego designado como nuevo director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ante la desvinculación de Florencia Mizrahi.
En el puesto que dejó vacante Pazo, fue asignado Pablo Lavigne, hasta entonces Secretario de Industria y Comercio. En su lugar asume Esteban Marzorati, quien hasta el momento se desempeñaba en el cargo de subsecretario de Comercio Exterior. En tanto que dicha función pasará a ser desempeñada por Carolina Cuenca.
Los reacomodamientos, ratificados por el texto oficial que lleva la firma del presidente Javier Milei y el titular del Palacio de Hacienda, tienen vigencia desde el 11 de diciembre y habían sido anunciados por Caputo en el comienzo del último mes del año.
Al comunicar las modificaciones en su cartera, Caputo había destacado en su cuenta de X el trabajo de Lavigne asegurando que “Pablo estaba realizando una tarea extraordinaria en la Secretaría de Industria y Comercio, y tendrá ahora una mayor responsabilidad teniendo que coordinar las diferentes áreas del sector. Felicitaciones Pablo!!”.
En el tiempo que estuvo al frente del área industrial y comercial, Lavigne estuvo a cargo de diversas medidas de desregulación del comercio exterior y de políticas arancelarias, entre las que se destaca la flexibilización del límite de compras de productos importados.
(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.