
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
En 24 horas trascendieron dos casos similares donde madres expresan que utilizaron el nombre de sus hijos para sacar a niños del país.
RegionalesUn segundo caso de usurpación de identidad en la provincia de Neuquén se dio a conocer luego de que Eva haya denunciado que utilizaron el nombre de su hija para sacar del país hacía Brasil a una niña. Se trata de un escenario similar al que Yanina Magnago manifestó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
Como ocurrió en el primer caso, Eva fue a realizar un trámite en ANSES por irregularidades con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y fue allí cuando las autoridades le informaron que su hija no estaba en el país desde abril de este año y que por ese motivo no podía recibir el beneficio.
“Me dijeron que mi hija había salido del país el 27 de abril por el paso de Paso de los Libres hacia Brasil. Algo totalmente imposible porque mi hija está conmigo en Neuquén”, contó Eva en diálogo con Canal 7.
En este sentido, la mujer dio muchas consistencias a las relatadas por Magnago un día antes, por lo que se puede develar la posible trama detrás de una red internacional.
Tanto desde el ANSES como en Migraciones le consultaron si su hija había perdido el documento o si le autorizaron a que algún familiar la pueda sacar del país, algo que Eva negó rotundamente.
“Les dije que tengo los dos DNI, el de cuando nació y el de los cinco que se hace cuando lo tenes que renovar. Ahí me contestaron que entonces podía ser un error”, contó Eva.
Además, subrayó que cuando preguntó si podía hacer la denuncia correspondiente le dijeron que espere hasta enero para ver si se dio de baja: “No nos dieron bolilla”.
Frente al caso dado a conocer en las últimas horas, Eva confirmó que va a realizar la denuncia para que quede “todo asentado”.
“Cuando pasó teníamos miedo de salir con la nena a la calle porque ya tienen todos sus datos en otro país. Existe el miedo de que vengan un día y me la lleven si no estaba conmigo”, expresó.
Las autoridades encendieron las alarmas frente a estos dos casos debido a que los niños habrían sido sacados por “vías legales” no se les pueden activar alertas, lo que hace casi imposible su rastreo.
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.