En la actualidad hay una falsa creencia de que los menores deben estar siempre plagados de actividades.
El 2024 se afianza como el año más caluroso
Lo anunció el Servicio Climático Copernicus de la Unión Europea después de que se registró el segundo noviembre más cálido
Tendencias - Vida y Ocio10/12/2024El mes de noviembre de 2024 fue el segundo noviembre más cálido a nivel mundial, lo que confirma los pronósticos de que 2024 será el año más caluroso registrado, anunció este lunes el Servicio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE). Noviembre de 2024 se situó 1,62 grados centígrados por encima del nivel preindustrial, solo por detrás de noviembre de 2023, según la agencia.
"En este momento, es efectivamente seguro que 2024 va a ser el año más caluroso registrado y más de 1,5 grados centígrados por encima del nivel preindustrial", informó Copernicus en un comunicado. Sus conclusiones se basan en un conjunto de datos que utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el mundo.
Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus, explicó que los datos de 2024 "no significan que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que es más urgente que nunca una acción climática ambiciosa". El Acuerdo de París pretende limitar el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, con la aspiración de limitarlo a 1,5 grados a finales de este siglo.
Sin embargo, estos objetivos se basan en la temperatura media mundial durante un periodo de 20 o 30 años, y no en las fluctuaciones anuales.
El organismo europeo del clima también indicó que la extensión del hielo marino antártico alcanzó su nivel mensual más bajo en noviembre, midiendo un 10 por ciento por debajo de la media, prosiguiendo con la racha de anomalías negativas históricamente grandes observadas a lo largo de 2023 y 2024. Noviembre fue el decimosexto mes de un periodo de 17 meses durante el cual la temperatura media global del aire en superficie superó en 1,5 grados centígrados los niveles preindustriales, añadió Copernicus.
Cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial
Tendencias - Vida y Ocio13/01/2025Un informe del Foro Económico Mundial anticipa los cambios que vienen en el mundo del trabajo.
Algunas especies son venenosas: Qué se debe hacer ante la picadura de un alacrán
Tendencias - Vida y Ocio12/01/2025Si hay cucarachas en la casa, puede haber alacranes.
Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
Nacionales13/01/2025La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
Nacionales13/01/2025El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio en Los Manzanos podrá incrementar su volumen debido al ingreso de fuertes ráfagas de viento que superarán los 50 km/h.
Malestar en el PJ por declaraciones de Nicolás Maduro: "No tiene nada que ver con el peronismo"
Nacionales13/01/2025Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
Se encontraba internado desde el 12 de diciembre en Río de Janeiro.