Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.
La CAC destacó que acuerdo Mercosur-UE incrementará el comercio, las inversiones y la actividad
Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas.
Nacionales07/12/2024El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, dijo hoy que a partir del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea se podrá "incrementar el comercio, las inversiones y niveles de actividad".
"Ambos bloques puedan incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad", afirmó Grinman, quien asumirá como presidente del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), en consonancia con la presidencia protémpore del bloque regional por parte de Argentina.
“Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM) (y en forma conjunta con Eurochambres, que nuclea a las entidades empresariales europeas) durante los últimos años reiteradamente nos pronunciamos a favor del Acuerdo Mercosur-Unión Europea. Fue un entendimiento que se hizo esperar largos años y que hoy ha tenido un avance decisivo", señaló.
Sostuvo que "la profundización del intercambio es fundamental para impulsar el progreso de las naciones, y el acuerdo Mercosur-Unión Europea es una herramienta potente para ese objetivo".
"Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas, con estructuras productivas que en buena medida son complementarias y que en consecuencia pueden beneficiarse significativamente de una mayor integración", destacó.
Dijo que "desde hace doce meses Argentina está atravesando un proceso de cambio significativo y por demás bienvenido. En un país signado por un estatismo exagerado, regulaciones omnipresentes y una cerrazón anacrónica, tenemos ahora un Gobierno Nacional con la firme convicción de revertir esta realidad y que ya ha dado enormes pasos en esta dirección".
"El acuerdo Mercosur-Unión Europea es un elemento importante que colaborará con la tan necesaria integración internacional de la Argentina", confió.
En este contexto, agregó que "el motor del progreso de las naciones es el sector privado; el Estado debe generar las condiciones para que esto ocurra".
"El entendimiento mencionado, producto de importantes esfuerzos diplomáticos, es un aporte significativo que se hace desde el sector público para que las empresas de los países de ambos bloques puedan incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad, generando así desarrollo económico y social en las naciones implicadas", concluyó.
(NA)
Un trabajo de IAEF subrayó que Argentina atraviesa un período de estabilidad financiera pero debe observar la brecha cambiaria y el escenario internacional.
Créditos hipotecarios: inmobiliarias aseguran que fueron el mayor impulso para la compraventa de inmuebles en 2024
Nacionales14/01/2025Según una encuesta, el 79% de los especialistas en real estate asegura que las consultas aumentaron con la llegada de los créditos hipotecarios.
Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
Nacionales13/01/2025La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
Inflación: se conoce el dato oficial de diciembre y el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023
Nacionales13/01/2025El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio en Los Manzanos podrá incrementar su volumen debido al ingreso de fuertes ráfagas de viento que superarán los 50 km/h.
Malestar en el PJ por declaraciones de Nicolás Maduro: "No tiene nada que ver con el peronismo"
Nacionales13/01/2025Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
Se encontraba internado desde el 12 de diciembre en Río de Janeiro.