
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
El presidente de Brasil aseguró que quiere firmar el acuerdo antes de fin de año.
Internacionales28/11/2024El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó miércoles su expectativa de que el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea sea firmado antes de que finalice el año, pese a la oposición de Francia.
La resistencia de Francia responde a la presión de productores locales que temen la competencia de los bienes provenientes del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión.
Durante la apertura del Encuentro Nacional de la Industria que organiza la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Lula da Silva afirmó que firmará el acuerdo comercial "no tanto por el tema del dinero", sino porque lleva "22 años en esto".
"Si los franceses no quieren el acuerdo, no tienen nada que decir, es la Comisión Europea la que toma la decisión y Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) tiene el poder para
celebrar el acuerdo y tengo la intención de firmar el acuerdo este año", dijo el mandatario.
Lula da Silva subrayó el papel estratégico de la industria en el progreso de Brasil, al afirmar que "si la industria no está produciendo, el país no está bien".
El mandatario enfatizó la responsabilidad del Gobierno en crear condiciones favorables para impulsar el crecimiento económico y dijo que su administración ha fomentado un desarrollo económico que contradice las predicciones pesimistas.
Mencionó también ventajas competitivas del país sudamericano como la producción de etanol, biodiésel e hidrógeno verde.
"Tenemos que hablar de forma positiva sobre Brasil. La economía está creciendo, tenemos el menor nivel de desempleo y el mayor aumento de la masa salarial. Si pensamos de forma positiva, no hay retroceso posible en este país", subrayó.
Por su parte, el presidente de la CNI, Ricardo Alban, reforzó la importancia del sector industrial como pieza clave en el desarrollo del país y urgió a establecer una política industrial sostenible a largo plazo.
Alban subrayó también la necesidad de que la industria adopte un enfoque colaborativo, similar al del sector agropecuario que ha logrado grandes avances mediante el trabajo conjunto, al citar
como ejemplo el éxito del Plan Cosecha. (NA)
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.