
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
La actividad de la Municipalidad se realizará en conjunto con el DPA y la AIC, en el marco del proyecto de Educación Ambiental Comunitaria Puente 83 Sur.
Locales07/05/2018Desde el área de Educación Ambiental, dependiente de la dirección de Gestión Ambiental, se informó que el 19 de mayo, en el Puente 83 se concretará la semana ambiental de actividades comunitarias, en el marco del proyecto de Educación Ambiental Comunitaria Puente 83 Sur "Cuidemos Nuestro Ambiente, todos somos parte de la solución".
El principal objetivo de este proyecto es lograr concientización y participación activa por parte de la comunidad de Puente 83 sobre las funciones del sistema de riego y drenaje de la zona (Canal Secundario III y Colector Pluvial II) y la problemática de los residuos en cuerpos de agua.
Durante 2017 se realizaron talleres y actividades varias destinadas a los vecinos del barrio. Desde Educación Ambiental, manifestaron: “Es por ello, que queremos darle un cierre a esas actividades con algunas acciones concretas que buscan también generar conciencia”.
Por ende, los organismos involucrados realizarán las siguientes actividades:
- Colocación de carteles (realizados por el DPA) y cestos de residuos domiciliarios; y campaña simbólica de limpieza.
- Jornada de recolección de residuos voluminosos en desuso (a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos).
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.