
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
El gobernador de Río Negro rechazó la iniciativa de la oposición de frenar con una ley la suba de tarifas de los servicios públicos, aunque reconoció que el gobierno se equivocó al dejar que aumenten en forma "tan brusca".
Regionales“Estamos viviendo momentos políticos de contradicciones”, sostuvo el Mandatario, en diálogo con la prensa de Bariloche y ante una consulta por este tema.
El Gobernador recordó que “todo lo que es el marco tarifario del país se discutió en audiencias públicas, tal como lo ordenó la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y rememoró que “hubieron audiencias de electricidad y gas, donde las generadoras, las distribuidoras, los usuarios y los Estados provinciales tuvimos la oportunidad de dejar expresada nuestra opinión”.
Remarcó que luego de las audiencias, “discutimos el nuevo Consenso Fiscal, donde las Provincias y la Nación acordamos las cuestiones fiscales para los próximos seis años” y además “se acaba de votar el presupuesto de la República, donde se fijaron las metas de déficit y las cuestiones tarifarias de este año”.
“No podemos estar cambiando las cosas cada tres o cuatro meses de acuerdo al humor. Todos sabíamos que íbamos a tener un aumento tarifario, que estaba reflejado en el presupuesto y que el IVA iba a quedar así hasta el 2022. No se puede cambiar todo esto ahora”, sostuvo el Mandatario.
“No se pueden modificar las cosas de la macroeconomía cada tres meses. Tenemos que ser mucho más previsibles, porque se juegan muchas cosas importantes”, ratificó.
Sostuvo que “si cada pocos meses vamos a estar cambiando los acuerdos y los pactos, entonces no hagamos nada y dejemos que la coyuntura nos vaya llevando de un momento a otro”.
“Si en noviembre discutimos el Consenso Fiscal, ahora no se puede cambiar. Que se busque alguna alternativa”, enfatizó.
Finalmente, el Gobernador entendió que “los incrementos deben ser más moderados para que no impacten tanto en el bolsillo de la gente” y agregó: “El Gobierno Nacional debe hacer que el impacto tarifario no afecte gravemente a la economía familiar y a las actividades económicas”.
“Todos sabemos que hay que salir de 10 años de congelamiento tarifario, pero eso no tiene que llevar a un situación traumática como para que no se puedan pagar las boletas”, entendió.
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.