Preocupación en Península Valdés: hallaron 71 ballenas muertas

Las autoridades alertan que en los últimos años se incrementó el número de mamíferos marinos fallecidos.

Regionales07/11/2024
ballena muerta playa

Cerca de 70 ballenas aparecieron muertas en las costas de Península Valdés, en Chubut, y las autoridades provinciales encendieron las alarmas al explicar que en los últimos años se incrementó el número de mamíferos marinos fallecidos.

En lo que va del 2024 se confirmaron 71 ballenas muertas, el doble de lo comunicado el año pasado, el cual se informaron 30 casos. Frente a este nuevo número hay preocupación sobre qué produce este desenlace.

Este año se había anunciado que en Chubut se registró la mayor cifra de ballenas del tipo Franca Austral con más de 1.500 ejemplares, aun así esa noticia se vio opacada por las muertes.

Pese a que por el momento no trascendió cuál sería el motivo de estas apariciones, Gabriela Bellazzi, presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, indicó que estaría relacionado a una toxina natural, más conocida como marea roja.

“Son floraciones algales nocivas, que generan sustancias naturalmente tóxicas que cuando llegan a ciertas concentraciones pueden causar problemas en la salud de algunos animales, incluso de las personas”, explicó.

De esta manera, pide que los vecinos y turistas no se acerquen a las ballenas encalladas para evitar problemas de salud.

Sobre la aparición de los restos de los mamíferos marinos en las costas, hay varias denuncias por los olores nauseabundos que dejan tras quedar atascadas.

Te puede interesar
Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.