
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina afirma que “no puede dejar de señalarse que una considerable parte de los daños que esta medida generará podrían haberse evitado o morigerado con solo simplemente cumplir con la normativa vigente para este tipo de medidas sindicales”
Nacionales30/10/2024La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), expresó su “rechazo y disgusto” por el paro de 24 horas anunciado para este miércoles por algunos de los gremios que nuclean a la industria aerocomercial.
Lo hizo mediante un comunicado difundido el martes, en el cual señalan que, a menos de 24 horas del inicio de la medida de fuerza, “se encuentra en un inaceptable nivel de indefinición en el que los operadores aéreos no han sido informados respecto de las modalidades que presentarán dichas medidas ni el cronograma de servicios que deben ser garantizados conforme las leyes vigentes”.
“Una vez más, la falta de definiciones y el incumplimiento de la ley por parte de las entidades sindicales hace que la industria sufra una paralización masiva de sus operaciones, principalmente por la adhesión del gremio que representa a los trabajadores de Intercargo S.A.C”, apunta el comunicado.
Y agrega que “no puede dejar de señalarse que una considerable parte de los daños que esta medida generará podrían haberse evitado o morigerado con solo simplemente cumplir con la normativa vigente para este tipo de medidas sindicales”.
“Aun cuando la rampa es considerada servicio esencial, la despreocupación por parte de los representantes sindicales en cumplir con las reglas aplicables a servicios esenciales ha causado la cancelación de centenares de vuelos afectando a decenas de miles de pasajeros y toneladas de carga”, añade el documento.
Sostiene que “en el caso de la carga, el impacto de esta medida será aún más grave, ya que para algunos operadores esta medida implica la cancelación de dos días completos de operaciones”.
“La aviación –afirman- no es meramente un medio de traslado de turistas; es también uno de los motores fundamentales para el desarrollo del país, para generar nuevos negocios, para acceder a nuevos mercados, para crear nuevas fuentes de trabajo y acceder a infinidad de recursos críticos para el crecimiento de nuestro país”.
Luego remarcan que “JURCA y sus Asociados han tomado todas las medidas a su alcance para minimizar el impacto negativo de estas medidas sobre los clientes, aun cuando estas acciones son ajenas a la voluntad de las compañías aéreas, quienes pese a ello incurren en grandes pérdidas por estas medidas”.
(NA)
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
El "Muñeco" analizó la igualdad ante los ecuatorianos y destacó el desempeño del equipo
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.