
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Los envíos al exterior de las economías regionales en septiembre crecieron 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas.
Nacionales28/10/2024Las economías regionales alcanzaron en septiembre el mayor monto por exportaciones desde enero de 2023 y registran superávit comercial de US$7.858 millones en el acumulado de los últimos doce meses, de acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe arrojó que septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. Además, precisó que el precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$1.230 dólares.
Con este incremento, las economías regionales alcanzaron los US$8.649 millones exportados en el período octubre 2023-septiembre 2024, el monto más alto desde enero 2023, mientras que las importaciones totalizaron US$791 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$7.858 millones.
Desde CAME destacaron que “el sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción”.
Al mismo tiempo, contextualizaron que “durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos de las economías regionales”.
El reporte reflejó que las ventas regionales al exterior tienen como destino principal a Europa, con el 32,8% de los envíos totales, al totalizar US$2.839,2 millones. Respecto al período anterior, indicó que “este número representa un aumento del 26,8% en los dólares exportados”.
Asimismo, reveló que “el principal socio comercial en este continente fue Países Bajos, con un total exportado de US$593,7 millones”. Mientras que especificó que “predominaron las ventas del complejo manisero que, habiendo comercializado por US$1.021,2 millones, representó el 36% de las ventas al continente”.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.