
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Lo armó Ianina Tuñón, coordinadora de la UCA, al citar el último estudio que realizó esa institución sobre la situación de la pobreza en el país entre 2016 y 2017.
Nacionales01/05/2018La coordinadora del Barómetro de Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), Ianina Tuñón, aseguró hoy que "sólo el 35% de los niños argentinos tiene garantizada la alimentación", al citar el último informe que realizó esa institución sobre la situación de la pobreza en el país entre 2016 y 2017.
"Sólo el 35% de los niños argentinos tiene garantizada la alimentación, agua corriente, una casa sin hacinamiento, la visita a un centro de salud una vez al año, el acceso a una tecnología de la información e ir a una escuela pública que tenga educación física, música y plástica", dijo Tuñón a radio La Red.
La coordinadora explicó que "seis de cada 10 niños de 0 a 17 años tienen condiciones de privaciones de esos derechos", y alertó que el porcentaje de chicos en esa situación "aumentó un 2,5%" desde 2016 hasta la actualidad.
El índice diseñado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA sostiene así que hay 7.930.000 chicos que "no alcanzan niveles normales de alimentación, acceso al agua corriente, vivienda, salud y educación", es decir, que son "pobres estructurales".
"Si bien nuevos niños ingresaron a la pobreza, también hay chicos que tenían muchas carencias y dejaron de tenerlas, ya que hubo mejoras en salud y saneamiento en el Conurbano bonaerense", destacó Tuñon.
Y agregó: "A cuatro de cada 10 chicos del Conurbano les está faltando agua corriente o un inodoro con descarga".
La coordinadora de la UCA también alertó sobre la alimentación de los niños y opinó que "las transferencias de ingresos no son suficientes para acabar con las problemáticas del hambre".
"Uno de cada 10 chicos tuvo en el año una experiencia de hambre", completó.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo