
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El consumo de carne sigue en el menor nivel de los últimos 26 años.
Nacionales23/10/2024El precio de la carne exhibió un aumento del 3,1% mensual en septiembre, consolidando la desaceleración tras la suba estrepitosa en la primera parte del año, pero el consumo no logra recuperarse y continúa en el menor nivel de los últimos 26 años.
Así se desprende de un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), donde se indica que “el rubro ‘carnes y derivados’ exhibió un alza de precios de 3,1% mensual y fue de los rubros que más aportó al alza mensual del capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas”.
El informe aclara que “ello no se debió a los precios de los principales cortes vacunos relevados (1,0%), sino que fue producto de importantes subas en los valores del pollo entero (5,2%) y de la caja de hamburguesas congeladas (7,5%)”.
La variación está por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial del mes analizado, que alcanzó el 3,5%, al igual que del registro de agosto elaborado por la entidad, que reflejaba un incremento en los precios del rubro del 4,1%.
La desagregación de los cortes vacunos que mide el INDEC arrojó las siguientes subas mensuales en septiembre: asado (1,7%), cuadril (1,3%), nalga (1,2%), carne picada común (0,4%) y paleta (0,4%).
En la comparación interanual también se destacó la desaceleración del ritmo de aumento del precio promedio de los cortes vacunos relevados, que llegó a 152,1% en el noveno mes del año. El reporte recordó que “en enero del corriente año la suba interanual había llegado a 354,2%”.
La desagregación por cortes mostró las siguientes variaciones: paleta (160,8%), nalga (151,4%), cuadril (151,1%), carne picada común (150,1%) y asado (145,5%). Por su parte, el valor de la caja de hamburguesas congeladas subió 204,7% en los últimos doce meses, mientras que el precio del pollo entero tuvo un alza de 202,2% interanual.
La merma en el aumento de los precios no se condice con un repunte de la demanda, ya que “el consumo interno aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 1,646 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h) en lo que transcurrió del año, resultando 11,3% menor al total registrado en el mismo período del año pasado”.
En esa línea, desde CICCRA detallaron que “en términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de 209,8 mil tn r/c/h” y afirmaron que “al colocarlo en la perspectiva ´histórica´, surge que fue el más bajo de los últimos veintiséis años”.
El informe reveló que “en los primeros nueve meses de 2024 se produjeron en el país 2,336 millones de tn r/c/h de carne vacuna”, lo que “representó una caída de 6,4% con relación a enero-septiembre de 2023”, en tanto que “en términos absolutos, la retracción de la cantidad ofrecida de carne vacuna fue de 159,8 mil tn r/c/h”.
Asimismo, precisó que “la industria frigorífica habría vendido en el exterior 689,8 mil tn r/c/h de carne vacuna en el período analizado, es decir 7,8% más que en enero-septiembre del año pasado”, mientras que “expresado en términos absolutos, las exportaciones se habrían incrementado en 50,0 mil tn r/c/h”.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.