
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
La economista planteó que el actual escenario de calma financiera se sostiene por una baja de ingresos que ahora es compensada por el crédito. Alertó sobre el carry trade.
Nacionales12/10/2024La economista Marina Dal Pogetto planteó que el actual esquema económico en buena medida está plantado sobre un ajuste que recae sobre los ingresos de la población y alertó sobre un escenario financiero que favorece “un rulo” entre tasa de interés y precio del dólar con final abierto.
“La variable de ajuste que justifica el ajuste fiscal y el cambio de precios relativos está puesto en los ingresos. El ajuste se sostiene en tanto y en cuanto la sociedad se lo banque. La pregunta del millón es hasta dónde la sociedad se banca el ajuste”, afirmo la titular de la consultora Eco Go.
En diálogo con Radio Rivadavia, Dal Poggetto explicó que “el gobierno juega en un contexto de atraso cambiario y pérdida de ingresos que por ahora la sociedad lo tolera porque no hay nada del otro lado. Están (Javier) Milei y Cristina (Kirchner) y en el medio están los huérfanos del centro”.
Sobre esta base explicó que “el gobierno se juega a una buena elección en 2025 en la que quede claro ‘que el populismo no vuelve más’ y allí tendremos un programa financiero”.
Acerca de este tema alertó sobre un escenario de “rulo financiero” (carry trade) que permite una ganancia para inversores y le sirve al gobierno para mantener la calma, pero a costa de elevar la deuda del Tesoro Nacional medida en dólares.
“Economía convalida una tasa de interés del 4% con un crawl (devaluación) de 2%, que en términos anualizados te da un 26%, es una fiesta”, subrayó, pero enseguida advirtió: “Es una fiesta mientras todo se mantenga quieto”.
Dal Poggeto afirmó que “la tasa de interés que está pagando (el Tesoro) es una tasa de interés que si se cumplieran las proyecciones de inflación que tiene el presupuesto (18%) -el 1,4% de inflación promedio mensual para el año que viene- y convalidando una tasa del 4% se torna explosiva”.
Dal Poggetto indicó que “la novedad es que los dólares del blanqueo empiezan a refinanciar al sector privado y eso permite que el BCRA, que no estaba comprando dólares desde junio, empiece a comprar. Esto se suma a la baja del Riesgo País y conforma un panorama estable de corto plazo. La pregunta es cómo empalmas con un esquema en que el tipo de cambio empieza a generar problemas de competitividad. Los dólares del blanqueo te alargan el carry trade”.
La economista señaló a raíz de este escenario, si bien la política fiscal es “contractiva”, la “crediticia es muy expansiva” y busca suplir la caída del consumo
Respecto de la inflación de octubre sostuvo que las proyecciones de la consultora Eco Go apuntan a un 3,1%.
“La economía hizo piso y empieza a recuperar un poco en el margen en un contexto en el que la política fiscal sigue siendo contractiva, pero la política crediticia empieza a ser extraordinariamente expansiva”, insistió.
(NA)
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.