
El gobierno de Lula rompió relaciones con Israel a raíz del conflicto en Oriente Medio.
Se trata de una organización japonesa contra las armas nucleares y recibió el galardón por demostrar que las mismas "no deben volver a emplearse nunca más”.
Internacionales11/10/2024La organización Nihon Hidankyo, un movimiento de base de sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024.
La entidad también conocida como Hibakusha, recibió el galardón por “sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar con sus testimonios que las armas nucleares no deben volver a emplearse nunca más”.
"El Comité Nobel Noruego ha decidido otorgar el #PremioNobelPaz 2024 a la organización japonesa Nihon Hidankyo", informó The Nobel Prize en sus redes sociales.
Asimismo, añadió: "Este movimiento popular de sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, también conocido como Hibakusha, está recibiendo el Premio de la Paz por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a usarse".
Según señalo el citado Comité a través de un comunicado se quiso “honrar a todos los sobrevivientes de las bombas atómicas que, a pesar del sufrimiento físico y los recuerdos dolorosos, eligieron usar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz” y añadió: “Nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de alguna manera el dolor y el sufrimiento incomprensibles que causan las armas nucleares”.
“Durante mucho tiempo se ocultó y descuidó el destino de quienes sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki, también conocidos como Hibakusha. En 1956, las asociaciones locales junto con las víctimas formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas A y H. Este nombre se acortó en japonés a Nihon Hidankyo. Se convertiría en la organización Hibakusha más grande e influyente de Japón”, aseveró.
En tanto, desde Noruega también hablaron de una creciente preocupación: “Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales. Nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares y se están lanzando amenazas de utilizarlas en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, vale la pena recordar qué son las armas nucleares: las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás”.
El gobierno de Lula rompió relaciones con Israel a raíz del conflicto en Oriente Medio.
La NASA investiga el fenómeno de una erupción
La misma es de hasta US$10 millones. Entre las actividades ilícitas investigadas se incluyen lavado de dinero y narcotráfico.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local