
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Javier Milei anunció su intención de vetar la Ley de Financiamiento Educativo. Conocé cómo funciona el veto presidencial y sus implicaciones.
Nacionales03/10/2024En el contexto del reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre su intención de vetar la Ley de Financiamiento Educativo, surge la necesidad de entender qué implica este mecanismo constitucional y cómo podría aplicarse en este caso específico.
El veto presidencial es una facultad que permite al presidente rechazar total o parcialmente un proyecto de ley aprobado por el Congreso. Este procedimiento se encuentra estipulado en el artículo 83 de la Constitución Nacional Argentina, que establece que el Presidente tiene el derecho de vetar leyes dentro de un plazo de diez días a partir de su recepción.
En el caso de la Ley de Financiamiento Educativo, que propone un aumento del gasto público en universidades nacionales, el presidente Milei ha argumentado que dicho incremento es irresponsable y atenta contra el equilibrio fiscal del país. Según el mandatario, cualquier legislación que no contemple una partida presupuestaria específica será rechazada, lo que ha generado un intenso debate en la sociedad y entre los legisladores.
Funcionamiento del Veto Presidencial
Proyecto de ley aprobado por ambas cámaras es enviado al presidente para su promulgación.
El presidente tiene diez días para aceptar o vetar el proyecto.
Si no se pronuncia, la ley se promulga automáticamente.
Si veta, el presidente debe comunicar su decisión al Congreso con los fundamentos del veto.
El Congreso puede intentar revertir el veto si obtiene dos tercios de los votos en ambas cámaras.
Si el Congreso supera el veto, la ley es promulgada y entra en vigencia.
Si no, el veto se mantiene y la ley queda sin efecto.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.